Fundamentación virtual supervisor

- Descripción
- Currículum
- Reseñas
Descripción del Curso de Supervisor en Vigilancia y Seguridad Privada
Este curso está diseñado para formar supervisores capacitados en la gestión y coordinación de equipos de seguridad privada. Los participantes adquirirán las habilidades necesarias para planificar, dirigir y supervisar operaciones de seguridad, asegurando el cumplimiento de los protocolos, la optimización de recursos y el manejo efectivo de situaciones de riesgo. El programa integra aspectos legales, técnicos y éticos para garantizar una gestión de seguridad integral y profesional.
Objetivos de Aprendizaje
Al finalizar el curso, los participantes serán capaces de:
- Diseñar y gestionar planes de seguridad en función de los riesgos identificados en entornos específicos.
- Supervisar y coordinar equipos de seguridad, asignando funciones y asegurando el cumplimiento de los protocolos establecidos.
- Aplicar normativas legales relacionadas con la seguridad privada y garantizar su observancia en las operaciones diarias.
- Gestionar recursos materiales y humanos para la implementación de estrategias de seguridad efectivas.
- Identificar y resolver conflictos internos y externos, promoviendo un ambiente de trabajo colaborativo.
- Realizar auditorías y evaluaciones de desempeño del personal de seguridad, proporcionando retroalimentación constructiva.
- Responder de manera efectiva a emergencias, liderando al equipo en la implementación de medidas correctivas.
- Manejar herramientas tecnológicas avanzadas para la supervisión y el monitoreo de operaciones de seguridad.
Perfil del Egresado
El egresado del curso de supervisor en vigilancia y seguridad privada será un profesional con competencias técnicas, operativas y administrativas para liderar y gestionar equipos de seguridad de manera efectiva. Será capaz de:
- Desempeñarse como líder en equipos de vigilancia y seguridad privada en empresas, instituciones y eventos de diversa índole.
- Diseñar, implementar y supervisar estrategias de seguridad para la protección de personas, bienes e instalaciones.
- Tomar decisiones estratégicas en situaciones críticas, priorizando la seguridad y el cumplimiento de la normativa.
- Comunicar de manera asertiva y profesional tanto con su equipo como con clientes y autoridades.
- Garantizar la mejora continua de las operaciones de seguridad mediante la capacitación y el monitoreo constante del personal.
- Actuar con ética, profesionalismo y compromiso, asegurando una gestión transparente y eficiente.
Este curso está dirigido a profesionales de la seguridad que buscan avanzar a roles de liderazgo y supervisión, así como a empresas interesadas en formar supervisores capacitados para fortalecer sus operaciones de vigilancia y seguridad.
-
1AUTORIZACIÓN TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALESTrial 5 MINUTOS
-
2BIENVENID@Trial 5 MINUTOSBIENVENID@
Apreciado Alumno:
A partir de hoy usted hace parte de nuestro selecto grupo de alumnos, por esta razón COSECAD Ltda., le ofrece una cordial bienvenida y agradece el interés y disposición en su formación para prestar los servicios de Vigilancia y Seguridad Privada.
Nos esforzamos por ofrecer a las empresas del sector un Talento Humano altamente calificado, como usted; que les permita lograr la eficacia y eficiencia de los procesos que se desarrollan al interior de las organizaciónes, personal competente que haga crecer y perfeccionar la calidad de los servicios.
-
3MANUAL ALUMNO COSECADTrial 30 MINUTOS
-
4CICLOS DE CAPACITACION EN VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA30 MINUTOS
-
5NAVEGACION5 MINUTOS
NAVEGACION
Cada lección está compuesta gráficamente por una barra lateral donde encuentra los contenidos del módulo, un área de lectura y una barra de navegación en la que encuentra un icono de una casa para regresar a la página principal del curso y unas flechas de navegación adelante, atrás.
-
6EL GUARDA COMO AUTORIDAD15 MINUTOSEL GUARDA COMO AUTORIDAD
La seguridad constituye una necesidad primaria básica de los individuos en particular y de los ciudadanos en general, que debe ser conseguida a través de dos vías de actuación: la de la policía y la de la seguridad privada.
La inseguridad es la existencia de riesgo y la ausencia de garantía para el libre ejercicio de los derechos y libertades de los ciudadanos.
-
7COMUNICACIÓN15 MINUTOSCOMUNICACIÓN
En el Sector de la Seguridad manda el fin (VIGILAR Y PROTEGER), por eso no podemos pensar en el equipo como una estructura más o menos estable, sino que hay que pensarlo siempre en movimiento, de ahí la importancia de atender a la comunicación con soluciones dinámicas, que apliquen a un grupo sobre la marcha, en el que los miembros tienden a pasar poco tiempo juntos y a comunicarse mediante la transmisión de pocos y breves mensajes.
-
8RELACIONES HUMANAS30 MINUTOSRELACIONES HUMANAS
Las relaciones Humanas es el conjunto de interacciones que se da en entre los actores de la seguridad, (GUARDAS, SUPERVISORES, CLIENTE INTERNOS, CLIENTE EXTERNO, USUARIOS, AUTORIDADES Y COMUNIDAD EN GENERAL), la cual posee grados de órdenes jerárquicos. El centro de estas relaciones es la comunicación, que puede ser de diversos tipos: Visual Comunicación no verbal, lenguaje icónico o lenguaje de las imágenes, que incluye no sólo la Apariencia física, imagen corporal sino también los movimientos, las señas), lingüística, chat, Comunicación oral, afectiva y, también, los lenguajes creados a partir del desarrollo de las sociedades complejas: Lenguaje político, económico, gestual etcétera.
-
9DISCRECIÓN30 MINUTOSDISCRECIÓN
Uno de los factores que hacen vulnerable a una persona de ser víctima de delitos tales como abuso de confianza, fraude, robo, violación, secuestro o incluso homicidio, lo constituye la falta de discreción, es decir, la prudencia y tacto para conducirse, obrar o comunicar algo. Aspecto que muchos pasan por alto y que algunos aprovechan o toman como justificante para actuar en su contra o en contra de otros.
-
10CONFLICTO10 MINUTOSDEFINICIÓN DE CONFLICTO
Un conflicto interpersonal es una relación entre dos o más personas, quienes buscan metas que no pueden ser alcanzadas en forma simultánea dadas ciertas condiciones.
-
11NEGOCIACIÓN30 MINUTOSLA NEGOCIACIÓN
La negociación es el proceso por el cual las partes interesadas resuelven conflictos, acuerdan líneas de conducta, buscan ventajas individuales y/o colectivas, procuran obtener resultados que sirvan a sus intereses mutuos. Se contempla generalmente como una forma de resolución alternativa de conflictos o situaciones que impliquen acción multilateral.
-
12ESTILOS DE NEGOCIACIÓN10 MINUTOSESTILOS DE NEGOCIACIÓN
Cada negociación es diferente y exige una aproximación específica.
No se puede tratar de utilizar siempre el mismo esquema de negociación. No hay dos clientes iguales y cada uno de ellos exige un trato determinado.
No obstante, se podría hablar de dos estilos básicos de negociación: la negociación inmediata y la negociación progresiva.
-
13ESTRATEGIAS10 MINUTOSESTRATEGIAS
La estrategia de la negociación define la manera en que cada parte trata de conducir la misma con el fin de alcanzar sus objetivos. Se pueden definir dos estrategias típicas:
Estrategia de "ganar-ganar", en la que se busca que ambas partes ganen, compartiendo el beneficio.
Estrategia de "ganar-perder" en la que cada parte trata de alcanzar el máximo beneficio a costa del oponente.
-
14FASES DE LA NEGOCIACIÓN10 MINUTOSFASES DE LA NEGOCIACIÓN
En toda negociación se pueden distinguir tres fases diferenciadas, todas ellas igualmente importantes.
1.- Preparación
2.- Desarrollo
3.- CierreLa preparación es el periodo previo a la negociación propiamente dicha y es un tiempo que hay que emplear en buscar información y en definir nuestra posición:
Recopilar toda la información pertinente sobre nuestra oferta, sobre nuestros competidores y sobre la empresa con la que vamos a negociar.
-
15ÉTICA Y URBANIDAD45 MINUTOSETICA Y URBANIDAD
CLASES DE VALORES
Se entiende por valor moral todo aquello que lleve al hombre a defender y crecer en su dignidad de persona. El valor moral conduce al bien moral. Recordemos que bien es aquello que mejora, perfecciona, completa.
-
16CÓDIGO DE ÉTICA10 MINUTOS
-
17CÓDIGO DE CONDUCTA10 MINUTOSCODIGO DE CONDCUTA PARA FUNCIOARIOS ENCARGADOS DE HACER CUMPLIR LA LEY
Código de conducta para funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, Adoptado por la Asamblea General en su resolución 34/169, de 17 de diciembre de 1979 (ONU)
Artículo 1
Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley cumplirán en todo momento los deberes que les impone la ley, sirviendo a su comunidad y protegiendo a todas las personas contra actos ilegales, en consonancia con el alto grado de responsabilidad exigido por su profesión.
-
18ÉTICA15 MINUTOSETICA
El Guarda de Seguridad, es la primera línea de defensa y la persona que tiene que resolver todas las posibles dificultades, tiene que mostrar un comportamiento ejemplar. Así, el comportamiento del Operador de Seguridad tiene debe mostrar las siguientes características:
-
19URBANIDAD10 MINUTOSLA URBANIDAD
La Urbanidad es el conjunto de normas para tener una buena actitud social, que nos ayuda a la convivencia entre la sociedad, la familia y los compañeros de trabajo, así mismo a nuestros propios comportamientos.
El Código de convivencia son todas aquellas normas que regulan la vida social para que esta sea mejor. Los códigos más importantes y los que debemos usar siempre son:
- Gracias
- Perdón
- Por Favor
-
20MANUAL DE URBANIDAD45 MINUTOS
-
21EL ESTRÉS15 MINUTOSEL ESTRÉS
El estrés es una situación de crisis es el estado temporal de trastorno y desorganización de la persona, que se caracteriza por la incapacidad del Vigilante para enfrentarse a la situación creada, utilizando los métodos acostumbrados para solucionarla.
-
22CONTROL DEL ESTRÉS15 MINUTOSCONTROL DEL ESTRES
Nuestro cuerpo trabaja horas extras cuando se enfrenta a los desafíos cotidianos. La realidad es que no estamos preparados para hacer frente a toda esa energía adicional. Podemos comenzar a sentir ansiedad, temor, preocupación y tensiones. Si el estrés no se mantiene bajo control, puede ocasionar graves problemas de salud tales, como presión arterial alta, enfermedades cardíacas y diabetes.
-
23LA CALIDAD5 MINUTOSLA CALIDAD
La Gestión de Calidad es una estrategia de gestión orientada a crear conciencia de calidad en todos los procesos organizacionales.
Composición de la gestión de calidad total
La gestión de calidad total está compuesta por tres paradigmas:
- Gestión: el sistema de gestión con pasos tales como planificar, organizar, controlar, liderar, etc.
- Total: organización amplia.
- Calidad: con sus definiciones usuales y todas sus complejidades.
-
24CALIDAD EN EL SERVICIO10 MINUTOSCALIDAD EN EL SERVICIO
Las empresas de Seguridad se deben caracterizar por su alto nivel en la calidad de los servicios que entrega a los clientes que las contratan. La calidad de los servicios depende de las actitudes de todo el personal de la empresa. El servicio es la solución de un problema o la satisfacción de una necesidad. El personal en todos los niveles y áreas debe ser consciente de que el éxito de las relaciones entre la empresa y cada uno de los clientes depende de las actitudes y conductas que observen en la atención de las demandas de las personas que son o representan al cliente, de sus empleados, de sus usuarios y de la comunidad en general.
-
25ATENCIÓN AL CLIENTE5 MINUTOSATENCION AL CLIENTE
Actualmente la clave para prestar un servicio excelente al cliente está en entender que el éxito no viene dado por el producto, o al menos no sólo por el producto, sino por el servicio que dicho producto lleva consigo.
-
26CALIDAD EN EL SERVICIO45 MINUTOS
-
27CALIDAD EN EL SERVICIO AL CLIENTE5 MINUTOS
-
28DERECHOS HUMANOS Y SEGURIDAD PRIVADA10 MINUTOSDERECHOS HUMANOS Y SEGURIDAD PRIVADA
Una de las obligaciones estatales es la de crear y mantener las condiciones de seguridad y bienestar, requeridas para el ejercicio de los derechos fundamentales de sus habitantes, como son el derecho a la vida, a la información, a la expresión, al trabajo, a la salud, a la educación, a la igualdad.
-
29GUIA DE IMPLEMENTACION CONDUCTA VIGILANCIA45 MINUTOS
-
30lineamientos-de-DDHH-y-RS45 MINUTOS
-
31DERECHOS HUMANOS5 MINUTOS
-
32SISTEMA PENAL ACUSATORIO15 MINUTOSSISTEMA PENAL ACUSATORIO
¿Qué es el Sistema penal Acusatorio?
El sistema penal colombiano sufrió un giro significativo a partir del Acto Legislativo 03 del 2002 mediante el cual se adoptó el modelo procesal acusatorio, en reemplazo del mixto que lo caracterizó desde la promulgación de la Carta Política del 91.
-
33DERECHO LABORAL15 MINUTOSDERECHO LABORAL
El derecho laboral colombiano es el conjunto de principios, acciones y normas que regulan directa e indirectamente las relaciones entre empleadores y trabajadores, y de estos con el Estado con el objeto de garantizar los derechos fundamentales de los trabajadores y la protección del trabajo, con el fin de lograr la paz social, siendo esta la finalidad del Código Laboral Colombiano.
-
34QUE ES SEGURIDAD PRIVADA15 MINUTOSQUE ES SEGURIDAD PRIVADA
Es una actividad que en forma remunerada o en beneficio de una organización pública o privada que desarrollan las personas naturales o jurídicas, tendiente a prevenir o detener perturbaciones a la seguridad y tranquilidad individual en lo relacionado con la vida y los bienes propios o de terceros y la fabricación, instalación, comercialización y utilización de equipos para vigilancia y la seguridad privada.
-
35SERVICIOS DE VIGILANCIA15 MINUTOSSERVICIOS DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA
Los Servicios de Vigilancia y Seguridad Privada, se componen de:
- Las actividades que en forma remunerada o en beneficio de una organización pública o privada, desarrollan las personas naturales o jurídicas, tendientes a prevenir o detener perturbaciones a la seguridad y tranquilidad individual en lo relacionado con la vida y los bienes propios o de terceros.
- La fabricación, instalación, comercialización y utilización de equipos para Vigilancia y Seguridad Privada, blindajes y transporte con este mismo fin.
-
36SEGURIDAD EN COLOMBIA10 MINUTOSLA SEGURIDAD PRIVADA EN COLOMBIA
Es una actividad que en forma remunerada o en beneficio de una organización pública o privada que desarrollan las personas naturales o jurídicas, tendiente a prevenir o detener perturbaciones a la seguridad y tranquilidad individual en lo relacionado con la vida y los bienes propios o de terceros y la fabricación, instalación, comercialización y utilización de equipos para vigilancia y la seguridad privada.
-
37LICENCIA5 MINUTOSLICENCIA
Es el Permiso que otorga el Estado para las empresas prestadoras de Servicios de Vigilancia y Seguridad Privada, los cuales solamente podrán prestarse mediante la obtención de licencia o credencial expedida por la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada, con base en potestad discrecional, orientada a proteger la seguridad ciudadana.
-
38CREDENCIAL10 MINUTOSCREDENCIAL DE CERTIFICACIÓN
La diferencia entre Licencia de Funcionamiento y la Credencial, en los términos del Decreto 356 de 1994, la Licencia de funcionamiento se expide para autorizar a la empresa a la prestación de un servicio regulado expresamente por la ley, con base en potestad discrecional, orientada a proteger la seguridad ciudadana.
-
39MANUAL DE DOCTRINA45 MINUTOS
-
40EL VIGILANTE15 MINUTOSEL VIGILANTE
En el Decreto 2187 de 2001, se define Vigilante como:
Se entiende por Vigilante, la persona natural que en la prestación del servicio se le ha encomendado como labor proteger, custodiar, efectuar controles de identidad en el acceso o en el interior de inmuebles determinados y vigilar bienes muebles e inmuebles de cualquier naturaleza, de personas naturales o jurídicas, de derecho público o privado a fin de PREVENIR, detener, disminuir o disuadir los atentados o amenazas que puedan afectarlos en su seguridad.
-
41EL ESCOLTA5 MINUTOSEL ESCOLTA
Escolta. Es la protección que se presta a través de escoltas con armas de fuego o de servicios de vigilancia y seguridad privada no armados a personas, vehículos, mercancías o cualquier otro objeto, durante su desplazamiento. Esa persona natural, denominado vigilante o escolta de seguridad, debe prestar su labor necesariamente a través de un servicio de vigilancia y seguridad privada.
-
42SERVICIO DE VIGILANCIA3 MINUTOS
-
43EMPRESA DE SEGURIDAD10 MINUTOSEMPRESA DE SEGURIDAD
Se entiende por empresa de vigilancia y seguridad privada, la sociedad de responsabilidad limitada legalmente constituida, cuyo objeto social consista en la prestación remunerada de servicios de vigilancia y seguridad privada, en la modalidad de vigilancia fija, móvil y/o escoltas, mediante la utilización de cualquiera de los medios establecidos en el artículo 5° de este decreto.
-
44DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD10 MINUTOSDEPARTAMENTO DE SEGURIDAD
Se entiende por departamento de seguridad, la dependencia que al interior de una empresa u organización empresarial o entidad de derecho público o privado de bienes, instalaciones y personas vinculadas a la misma.
-
45COOPERATIVAS10 MINUTOSCOOPERATIVAS
Decreto 356:
Se entiende por cooperativa de vigilancia y seguridad privada, la empresa asociativa sin ánimo de lucro en la cual los trabajadores, son simultáneamente los aportantes y gestores de la empresa, creada con el objeto de prestar servicios de vigilancia y seguridad privada en forma remunerada a terceros en los términos establecidos en este decreto y el desarrollo de servicios conexos, como los de asesoría, consultoría e investigación en seguridad.
-
46TRANSPORTE DE VALORES5 MINUTOSTRANSPORTE DE VALORES
DECRETO 356: ART.30:
Se entiende por empresa de transporte de valores, la sociedad de responsabilidad limitada legalmente constituida cuyo objeto social consiste en la prestación remunerada de servicios de transporte, custodia y manejo de valores y sus actividades conexas.
PARAGRAFO. Las empresas constituidas con anterioridad a la publicación del presente decreto, podrán conservar su naturaleza jurídica sin perjuicio de lo establecido en este artículo.
-
47EMPRESAS DE VIGILANCIA SIN ARMAS5 MINUTOSEMPRESAS DE VIGILANCIA SIN ARMAS
DECRETO 356, ART. 47:
La sociedad legalmente constituida cuyo objeto social consiste en la prestación remunerada de servicios de vigilancia y seguridad privada, empleando para ello cualquier medio humano, animal, material o tecnológico distinto a las armas de fuego, tales como centrales de monitoreo y alarma, circuitos cerrados, equipos de visión o escucha controles perimétricos y similares.
-
48SERVICIO DE ASESORÍA Y CONSULTORIA3 MINUTOS
-
49CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO10 MINUTOSCAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO
DECRETO 356, ART. 63
Son los conocimientos y destrezas que se proporcionan para el ejercicio de las actividades que realiza el personal de los servicios de vigilancia seguridad privada, en ejercicio de su función.
-
50ESCUELAS DE CAPACITACIÓN3 MINUTOS
-
51CICLOS DE CAPACITACION EN VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA45 MINUTOS
-
52UNIFORME10 MINUTOSUNIFORME
Se considera uniforme, el conjunto de prendas establecidas para el uso obligatorio durante el tiempo y el lugar de prestación del servicio, del personal de Vigilancia y Seguridad Privada masculino y femenino.
-
53DISTINTIVOS5 MINUTOS
-
54CONSTITUCIÓN POLÍTICA30 MINUTOSCONSTITUCION POLITICA
La Constitución política de Colombia de 1886 fue la carta política nacional que rigió la vida constitucional de Colombia desde finales del siglo XIX hasta finales del siglo xx cuando fue derogada por la Constitución de 1991. Fue promovida por Rafael Nuñez, que era el presidente de la República, fue redactada por el político y escritor Miguel Antonio Caro durante el período histórico conocido como la Regeneración.
-
55CONSTITUCIÓN POLÍTICA COMPLETA5 MINUTOS
-
56CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA45 MINUTOS
-
65EVALUACIÓN DE LA ESCENA15 MINUTOSEVALUACIÓN DE LA ESCENA
La evaluación de la escena es un proceso sistemático de análisis de riesgos del lugar y evento que amenaza con la prolongación de la salud de la persona, desde la Organización Mundial de la Salud (OMS) se concibe la salud como “Un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”2.En este proceso se detectan las posibles amenazas mediante una recopilación mental de información oral y visual de familiares, testigos y el lugar en donde se encuentra la víctima.1
-
66MARCOLEGAL45 MINUTOS
-
67PONAL PRIMER RESPONDIENTE45 MINUTOS
-
68CONFIDENCIALIDAD5 MINUTOSCONFIDENCIALIDAD
La confidencialidad de la información en la empresa de seguridad y sus clientes es un tema critico que representa un gran riesgo para la organización y sus clientes, ya que el futuro de su empresa depende de sus particularidades frente a la delincuencia.
-
69LEY ESTATUTARIA 1581 DE 201230 MINUTOS
LEY ESTATUTARIA 1581 DE 2012
(Octubre 17)
Reglamentada parcialmente por el Decreto Nacional 1377 de 2013.
Por la cual se dictan disposiciones generales para la protección de datos personales.
EL CONGRESO DE COLOMBIA
DECRETA:
TÍTULO I
OBJETO, ÁMBITO DE APLICACIÓN Y DEFINICIONES
-
72ESTUDIO DE SEGURIDAD5 MINUTOSESTUDIO DE SEGURIDAD
El documento que se conoce como Estudio de Seguridad es un análisis de la situación de seguridad existente en una empresa o instalación, cuya eficacia y utilidad depende de la metodología, organización, claridad y profundidad con que se haga. A continuación se presenta una explicación de la forma como se desarrolla, sobre el mismo formato propuesto para hacerlo, el cual es solamente una guía que puede ser modificada y utilizada como cada usuario lo considere conveniente de acuerdo con la instalación misma y con sus necesidades.
-
73QUIEN REQUIERE EL ESTUDIO3 MINUTOS
-
74QUE LOGRA UN ESTUDIO DE SEGURIDAD10 MINUTOSQUE LOGRA UN ESTUDIO DE SEGURIDAD
Una forma de determinar si hay necesidad de un estudio de seguridad es primeramente examinar que servicios puede proveer un experimentado experto en seguridad, y entonces buscar información sobre pérdidas causadas a un negocio o empresa en particular que son relacionadas con la seguridad (crimen). El experto en seguridad puede estar o bien en el lugar, es decir, un miembro del personal de la empresa, o un consultor externo, o ambos.
-
75MODUS OPERANDI5 MINUTOSMODUS OPERANDI
Todos los delincuentes tienen un MODUS OPERANDI que consiste en técnicas, hábitos y peculiaridades en el comportamiento delictivo que se realizan con el objetivo de:
- Conseguir el Objetivo.
- Facilitar el Escape.
- Evitar ser detectado, identificado y capturado.
- La Recompensa.
- Satisfacción.
-
76COMPONENTES DEL M.O.3 MINUTOSCOMPONENTES DEL MODUS OPERANDI DELINCUENCIAL
El delincuente tomaen cuenta algunos elementos paracometer el delito que son:
-
77MODUS OPERANDI POR SECTORES45 MINUTOS
-
78MODUSOPERANDI45 MINUTOS
-
79ANÁLISIS DE RIESGOS Y VULNERABILIDADES15 MINUTOSANÁLISIS DE RIESGOS Y VULNERABILIDADES
La función principal de la Seguridad Privada es la protección, que consiste principalmente en dos actos: prevención del riesgo y respuesta o reacción en el supuesto de que aquél se materialice. En seguridad se utiliza el análisis de amenazas y la evaluación de riesgos para diseñar, instalar y organizar sistemas de seguridad, adaptados específicamente para los bienes, personas, instalaciones y procesos productivos a proteger dependiendo de la tipología de la amenza y el nivel de riesgos.
-
801. IDENTIFICACIÓN3 MINUTOS
-
812. IDENTIFICACIÓN DE LOS RIESGOS3 MINUTOS
-
823. DETERMINAR LA PROBABILIDAD DE RIESGO3 MINUTOS
-
834. DETERMINAR EL IMPACTO O EFECTO3 MINUTOS
-
845. IDENTIFICAR LAS REDES DE APOYO PARA MITIGAR LOS RIESGOS3 MINUTOS
-
85ANÁLISIS DEL ENTORNO10 MINUTOSANALISIS DEL ENTORNO
Las Empresas, los conjuntos residenciales, en general las instalaciones en el área urbana cuentan con una ventaja comparativa dada la existencia de una logística Pública y Privada en materia de seguridad, evidenciada en la incorporación de tecnologías de punta como la comunicación satelital, la celular y la ampliación de redes y servicios. Es decir el progreso de la ciudad.
-
86POLÍTICA Y MANUAL DE SEGURIDAD5 MINUTOSPOLÍTICA Y MANUAL DE SEGURIDAD
Es necesario que toda comunidad o empresa tenga establecida una politica, un proceso de seguridad y sus procedimientos de aplicación, el cual es fundamental para que cada residentes, trabajador y usuario conozca y tenga claro cuál es su rol en el sistema de seguridad de la Empresa, ya que éste no puede descargarse únicamente en la firma que se contrata para el servicio de seguridad.
-
87CULTURA ORGANIZACIONAL3 MINUTOS
-
88EL ENTORNO10 MINUTOSEL ENTORNO
Cuando nos desplazamos por la calle y giramos la cabeza, observamos en un solo plano cómo discurren a nuestro alrededor personas y vehículos, se elevan edificios y monumentos y transcurre la mayor parte de los acontecimientos diarios y los riesgos potenciales que afectan a la seguridad. Sin embargo, no debemos olvidar el mundo que transcurre bajo nuestros pies o el espacio existente sobre nuestras cabezas.
-
91TÉCNICAS DE INVESTIGACION10 MINUTOSTECNICAS DE INVESTIGACION
Dentro de la Vigilancia y Seguridad Privada existen aplicaciones clásicas, como fotografía, planimetría, balística, química, huellografía y dactiloscopía, mecánica, urbanismo y paisajismo, ecología e informática, entre otras.
-
92INFORME POLICIAL5 MINUTOS
-
93TOMA DE DECISIONES10 MINUTOSTOMA DE DECISIONES
¿QUÉ ES LA TOMA DE DECISIONES. ?
La toma de decisiones es un proceso en el que uno escoge entre dos o más alternativas. Todos y cada uno de nosotros nos pasamos todos los días y las horas de nuestra vida teniendo que tomar decisiones. Algunas decisiones tienen una importancia relativa en el desarrollo de nuestra vida, mientras otras son gravitantes en ella.
-
94TÉCNICAS DE OBSERVACIÓN15 MINUTOSTECNICAS DE OBSERVACION
Observación: Proceso mediante el cual empleamos los sentidos para posesionarnos (abarcar un todo) de un ambiente, objeto, persona o de cualquier hecho de interés, con el fin de obtener un conocimiento completo sobre los aspectos resaltantes del mismo, lo cual nos va a permitir analizar, interpretar, reconocer y recordar sus características generales y particulares.
-
95SUPERVISAR15 MINUTOSSUPERVISAR
- OBJETIVO: Ejercer control y seguimiento permanente del servicio de vigilancia que la Empresa presta a los diferentes clientes, para garantizar la calidad y el cumplimiento de las normas, consignas, funciones y recomendaciones, así como el cuidado y mantenimiento de los diferentes elementos utilizados para garantizar el cumplimiento de los requisitos del cliente.
-
96ACTIVIDADES DEL SUPERVISOR10 MINUTOSACTIVIDADES DEL SUPERVISOR
- Ejercer un control estricto rígido sobre los puestos de abajo y el recurso humano bajo su supervisión directa.
- Verificar las condiciones generales en los puestos de servicio.
- Mantener un registro completo y actualizado de los puestos de servicio bajo supervisión, donde aparezcan datos como: nombre y dirección del puesto, teléfonos del puesto, nombres y teléfonos de los responsables con los que debe comunicarse en caso de emergencia, nombres de los guardas de seguridad, cantidad, tipo y número de serie del armamento de servicio, así como también otro detalle que se considere oportuno.
-
97MANEJO SEGURO DE MOTOCICLETA10 MINUTOSMANEJO SEGURO DE MOTOCICLETA
- OBJETIVO
Establecer directrices y lineamientos para el adecuado manejo seguro de las motocicletas tanto propias como subcontratadas de la empresa.
-
98MANIPULACIÓN ARMAS NO LETALES10 MINUTOSMANIPULACION ARMAS NO LETALES
- OBJETIVO
Establecer directrices y lineamientos para la manipulación y mantenimiento de las armas no letales en la empresa.
-
100PRINCIPIOS DE PROTECCIÓN10 MINUTOSPRINCIPIOS DE PROTECCIÓN
Los principios básicos de actuación del personal de la seguridad privada son:Legalidad, y, en consecuencia, en las actividades de seguridad e investigación privada sólo se emplearán medios y acciones conforme al ordenamiento jurídico vigente.
-
101DEBERES ÉTICOS5 MINUTOS
-
102LA IDENTIFICACION45 MINUTOS
-
103IDENTIFICACION45 MINUTOS
-
104BÚSQUEDA E IDENTIFICACIÓN DE EXPLOSIVOS5 MINUTOSEXPLOSIVOS
Podemos encontrar muchas clasificaciones de artefactos explosivos, como por su fuente de activación, por las sustancias predominantes, por su aplicación y efectos, etc.
-
105EXPLOSIVOS45 MINUTOS
-
106ACTUACIÓN ANTE UN ARTEFACTO EXPLOSIVO10 MINUTOSACTUACIÓN ANTE UN ARTEFACTO EXPLOSIVO
1) No acercarse a lo que es o se presume un artefacto explosivo, ni tampoco exponerse debido a la proyección de esquirlas y a la onda expansiva que puede originar una eventual explosión.
-
107ATENTADOS TERRORISTAS5 MINUTOS
-
108SEGURIDAD Y COMUNICACIONES5 MINUTOSSEGURIDAD Y COMUNICACIONES
La comunicación por medios radioeléctricos facilita el intercambio de información puntual e inmediata allí donde sea necesario.
En el campo de la Seguridad, las comunicaciones por radio se muestran primordiales a la hora de verificar la eficacia del sistema establecido.
-
109TELECOMUNICACIÓN10 MINUTOSTELECOMUNICACIÓN
La telecomunicación es la transmisión, emisión o recepción de signos, señales escritas, imágenes, sonidos e informaciones de cualquier naturaleza, por hilo, radio, medios ópticos u otros sistemas electromagnéticos.
-
110COMPONENTES10 MINUTOSCOMPONENTES
Los componentes de un sistema de telecomunicación y las redes que se establecen para posibilitarla, constituyen los elementos que se van a describir a continuación.
-
111RADIO TELÉFONOS3 MINUTOS
-
112NORMAS DE USO10 MINUTOSNORMAS DE USO
Normas de utilización generales
Existen un conjunto de normas generales de utilización para los equipos fijos, móviles y portátiles, que pasaremos a describir a continuación:
-
113CUIDADOS5 MINUTOS
-
114PROCEDIMIENTO5 MINUTOSPROCEDIMIENTO
Manejo de los radioteléfonos
En este apartado vamos a profundizar en las normas de uso de los radioteléfonos. Ya que puede ser necesario, se incluyen en uno de los apartados las voces-tipo y alfabeto fonético internacional utilizados usualmente en las transmisiones.
-
115ALFABETO FONÉTICO INTERNACIONAL3 MINUTOS
-
116OPERACIÓN10 MINUTOSOPERACIÓN DEL EQUIPO
Procedimientos del trabajo
A la hora de transmitir un mensaje, debemos tener en cuenta dos elementos importantes que a continuación pasamos a definir:
-
117SISTEMA DE ALARMA10 MINUTOSSISTEMA DE ALARMAS
Un sistema de alarma es un elemento de seguridad pasiva. Esto significa que no evitan una situación anormal, pero sí son capaces de advertir de ella, cumpliendo así, una función disuasoria frente a posibles problemas. Por ejemplo: La intrusión de personas. Inicio de fuego. El desbordamiento de un tanque. La presencia de agentes tóxicos. Cualquier situación que sea anormal para el usuario.
-
118ALARMA45 MINUTOS
-
119SISTEMA DE CONTROL DE ACCESO15 MINUTOSCONTROL DE ACCESO
DEFINICIÓN DEL CONTROL DE ACCESO
Los controles de acceso son aquellos equipos destinados para el control de ingresos (identificación y autorización) movimientos, y salidas de personas, equipos, mercancías y activos fijos de una empresa.
-
120FUNCIONAMIENTO DEL CONTROL DE ACCESO5 MINUTOS
-
121ANTENAS RADIO FRECUENCIA COMERCIOS5 MINUTOS
-
122VIDEOVIGILANCIA5 MINUTOSVIDEOVIGILANCIA
La videovigilancia es una actividad que tiene una finalidad preventiva y de investigación y está dirigida a la captación de imágenes y/o sonidos en las zonas públicas o privadas con objeto de prevenir, averiguar o esclarecer la comisión de hechos delictivos.
-
123INTIMIDAD Y VIDEOVIGILANCIA15 MINUTOSLA INTIMIDAD
Sobre el Derecho a la Intimidad, consagrado como derecho fundamental en el artículo 15 de la Constitución Política de Colombia, hasta ahora solo las definiciones de la Corte Constitucional en algunas de sus sentencias se presentan algunos conceptos relacionados con el mismo, proponiéndose incluso, diversos niveles de intimidad del sujeto tales como la familiar, la social, laboral e incluso gremial, todos estos conceptos basados en el espacio reservado que una persona física tiene, sin injerencia de otros particulares ni tampoco del Estado.
-
124GUIA VIGILANCIA SEPT 16-201645 MINUTOS
-
125ERRORES DE LA VIDEOVIGILANCIA5 MINUTOS
-
126GUIA PREVENCION DE DELITOS45 MINUTOS
-
127ATENCIÓN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS45 MINUTOSATENCIÓN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS
- OBJETIVO: Atender oportuna, eficientemente y con tranquilidad las ocurrencias de una emergencia, con el fin principal de minimizar el impacto que esta puede provocar en las personas, bienes y el ambiente.
-
128PLAN DE ACCIÓN CONTROL DE EMERGENCIAS10 MINUTOSPLAN DE ACCION CONTROL DE EMERGENCIAS
Los planes de acción y control de emergencias son acciones inmediatas que nos ayudan a conjugar y determinar las emergencias que se puedan suscitar en función de la naturaleza de un fenómeno natural o accidente, del daño potencial que pueda resultar a las personas y la propiedad, con el propósito de hacer lo efectivo a la necesidad
-
132EL FUEGO10 MINUTOSEL FUEGO
El fuego es una combustión caracterizada por la emisión de calor, acompañada de humo, llama, o de ambos a la vez.
-
133PREVENCIÓN10 MINUTOSMEDIDAS DE PREVENCION DE INCENDIOS
Si se actúa sobre cualquiera de los factores del tetraedro del fuego, se consigue que este no se inicie.
a. Actuación sobre el Combustible: reducir la presencia de combustibles.
-
134PROTECCIÓN10 MINUTOSMEDIDAS DE PROTECCION DE INCENDIOS
Una vez iniciado el fuego, se pretende que no se propague, por medio de protección activa y pasiva.
-
135EXTINCIÓN10 MINUTOSEXTINCION DE INCENDIOS
Para la extinción, se puede actuar sobre cada una de las fases de generación del fuego. Así, si eliminamos uno o varios de los factores conseguiremos apagar o extinguir el fuego.
-
136EQUIPOS45 MINUTOSAPARATOS DE EXTINCION
Los Equipos de lucha contra incendios se basan en los métodos de extinción del fuego, que consisten en la eliminación de uno de los elementos que intervienen en la combustión. Los equipos de lucha contra incendios, se pueden clasificar en: portátiles, semiportatiles y fijos.
-
137MANTENIMIENTO Y CONTROL10 MINUTOSREVISION DE EQUIPOS CONTRAINCENDIOS
En la organización de un plan de prevención y protección contra incendios se debe tener en cuenta:
- la elección de los elementos materiales de protección mas adecuados,
- un buen programa de mantenimiento con las revisiones necesarias
- el adecuado entrenamiento del personal.
-
138ACTUACIÓN EN LA EVACUACIÓN5 MINUTOS
-
139ACTUACIÓN EN INCENDIO10 MINUTOS
-
140EN CASO DE EMERGENCIA5 MINUTOS
-
141EXAMEN DE LA VICTIMA10 MINUTOSEXAMEN DE LA VICTIMA
Excepto en los casos de hemorragias masivas, buscaremos los siguientes signos:
- Está consciente?
- Respira?
- Tiene pulso?
- Sangra?
- Siente dolor?
-
142DAR AVISO10 MINUTOSDAR AVISO A LAS AUTORIDADES
Aviso a las autoridades
FORMA CORRECTA DE PEDIR AUXILIOS POR TELEFONO: marcaremos el 123, numero único de emergencias, desde el que se atiende cualquier urgencia y emergencia en materia sanitaria, extinción de incendios y salvamento, seguridad ciudadana y protección civil. Cuando respondan, hablaremos tranquila y pausadamente, con voz clara y potente.
-
143PRIMEROS AUXILIOS5 MINUTOSPRIMERO AUXILIOS
Al terminar el balance que acabamos de realizar, administrar los cuidados necesarios a las víctimas respetando el orden de urgencia.
Si tenemos dudas, no vacilar en consultar a otra persona con más experiencia o a través de consulta telef6nica mientras llega la asistencia sanitaria.
-
144QUE NO HACER10 MINUTOSQUE NO HACER
Prohibido hacer: Que no hacer:
- Mover al herido sin evaluar las lesiones
- Tocar las heridas
- Quitar la ropa pegada a la piel en los quemados
- Abrir las ampollas
- Dar alimentos o líquidos en inconscientes o heridos abdominales.
- Poner torniquetes, si no es indispensable.
- Tocar a electrocutados
-
145BOTIQUÍN30 MINUTOSBOTIQUIN
Tener un botiquín de primeros auxilios es muy importante, porque gracias a éste tendrá a mano todas las herramientas para proporcionar la primera atención a una persona que ha sufrido un accidente. Es una norma de seguridad tener un botiquín donde quiera que haya grupos de personas reunidos, ya que los accidentes suelen suceder y para eso se debe estar preparado.
-
146VALORACION5 MINUTOS
-
147USO DEL DESFRIBILADOR5 MINUTOS
-
148QUE ES LA DEFENSA PERSONAL10 MINUTOSQUÉ ES LA DEFENSA PERSONAL
Defensa Personal es el derecho natural e innato que nos permite repeler en el acto toda agresión injusta. La Defensa Personal, desarrollada en la Vigilancia, es un instrumento de formación y aplicación física que comprende un conjunto de conocimientos, actitudes, habilidades y técnicas corporales que nos van a permitir tanto la propia protección y defensa como otras labores de ayuda o protección a terceros. Nuestra Defensa Personal promueve una autonomía personal, física y mental, en métodos de prevención, evasión, autodefensa e intervención frente a situaciones de amenaza, conflicto o agresión permitiéndonos evaluar y saber qué hacer y actuar con éxito, en corta o media distancia, con los propios medios o material de apoyo (elementos o armas), frente a uno o varios adversarios, armados o no.
-
149QUÉ ES LA DEFENSA PERSONAL OPERATIVA10 MINUTOSQUÉ ES LA DEFENSA PERSONAL OPERATIVA
La Defensa Personal Operativa para Vigilantes de Seguridad y Profesionales de Seguridad Privada es un instrumento de formación y aplicación física que comprende un conjunto de conocimientos, actitudes, habilidades y técnicas corporales que van a permitir hacer frente con éxito en corta o media distancia, con los propios medios o con material de apoyo, a uno o varios oponentes armados o no, permitiéndoles saber qué hacer y, en su caso, anular o reducir, detener y conducir a los mismos en defensa de la ley y el orden o en cometidos específicos de cuerpos de seguridad.
-
150MANEJO DE TONFA45 MINUTOS
-
151TONFA5 MINUTOS
-
152AIKIDO TECNICAS DE DEFENSA PERSONAL45 MINUTOS
-
153CARTILLA DE AUTOPROTECCION45 MINUTOS
-
154ACONDICIONAMIENTO FÍSICO15 MINUTOSACONDICIONAMIENTO FÍSICO
El acondicionamiento físico es el desarrollo de capacidades condicionales y coordinativas para mejorar el rendimiento físico a través del ejercicio.
-
155GUIA DE ACONDICIONAMIENTO FISICO45 MINUTOS
-
156MANUAL DE TEORIA Y PRACTICA DEL ACONDICIONAMIENTO45 MINUTOS
-
157NORMATIVIDAD SOBRE ARMAS, MUNICIONES Y EXPLOSIVOS15 MINUTOSNORMATIVIDAD SOBRE ARMAS, MUNICIONES Y EXPLOSIVOS
• Art. 223 Constitución Nacional, Monopolio estatal. Descargar
• Ley 737/02: Por medio de la cual se aprueba la “Convención Interamericana contra la fabricación y el tráfico ilícito de armas de fuego, municiones, explosivos y otros materiales relacionados”, adoptada en Washington, D.C., el catorce (14) de noviembre de mil novecientos noventa y siete (1997). Descargar
-
158PROHIBICIÓN TRANSPORTE DE ARMAS30 MINUTOSMEDIDAS ESPECIALES DE CONTROL PARA EL TRANSPORTE Y PORTE DE ARMAS
armas-aeropuerto
Reglamentos aeronáuticos de Colombia RAC 160
RAC 160 – Seguridad de la Aviación Civil
(A) La Policía Nacional es la autoridad facultada en Colombia para comprobar que las armas se encuentren en debida condición técnica y legal de tenencia, porte, transporte y de verificar que éstas sean debidamente descargadas.
-
159CERTIFICADO MEDICO DE ACTITUD PSICOFÍSICA30 MINUTOSCERTIFICADO MEDICO DE ACTITUD PSICO FÍSICA
SIMETRIC S.A es una institución con cubrimiento nacional dedicada a prestar servicios de evaluación psicosensométrica (visiometría, audiometría, coordinación motriz, psicológicas, medicina general), en forma integral y expedición de certificados médicos para evaluación y certificación de la aptitud psicofísica para el porte y/o tenencia de armas de fuego.
-
160MANEJO DE ARMAS3 MINUTOS
-
161PREPARACIÓN5 MINUTOS
-
162PREPARACIÓN PSICOLÓGICA5 MINUTOSPREPARACIÓN PSICOLÓGICA
La seguridad del Guarda está directamente relacionada con su preparación o estado mental. Esto le permitirá visualizar y ensayar sus acciones, de modo que se tenga una respuesta en razón a la forma de actuar de los presuntos intrusos o infractores de la ley. Por estas mismas razones se debe proporcionar a los Guardas orientación para que puedan sobrellevar las tensiones propias de situaciones en las que se empleen la fuerza o las armas.
-
163PENSAMIENTO TÁCTICO5 MINUTOSPENSAMIENTO TÁCTICO
Está en relación directa con el estado de alerta del policía, quien con un buen pensamiento táctico podrá analizar y controlar la situación al momento de intervenir; evaluando peligros potenciales, identificando amenazas y adoptando las medidas necesarias para superarlas, por lo que se debe delimitar objetivamente las dos áreas siguientes:
-
164ESTADO DE ALERTA10 MINUTOSNIVELES DE ALERTA
Al atender una ocurrencia o aproximarse a lo que puede ser una situación de crisis, usted estará en un cierto nivel de alerta, que dependerá de su capacidad de anticipación al peligro. Cuanto mejor preparado mentalmente se encuentre, mejor condición tendrá para operar en el nivel apropiado de alerta y con la rapidez que la situación exija; detectar señales de riesgo y amenazas y pasar rápidamente a un nivel superior de alerta, de acuerdo con la evolución de la ocurrencia. El estado de alerta puede ser identificado a través de los siguientes niveles:
-
165VERBALIZACIÓN15 MINUTOSVERBALIZACIÓN
Es el medio más utilizado en una intervención de un Guarda, cuya característica principal es tratar de imponer el principio de autoridad, a través del empleo enérgico de la expresión oral adecuada a cada situación particular; es importante enfatizar que la verbalización no es una conversación amical o coloquial, por el contrario, es una confrontación verbal para persuadir y convencer al infractor que deponga su ilícita actitud, sobre todo cuando se le prive de su libertad. Correctamente utilizada, minimiza los riesgos y maximiza los resultados de la intervención. Sea firme en sus indicaciones. Una orden enérgica puede evitar una tragedia y hacer innecesario el uso de la fuerza física o letal. Si el intervenido sigue sus órdenes, su integridad, en principio, estará asegurada y en consecuencia el control se mantendrá sin necesidad de elevar el nivel de fuerza.
-
166RECOMENDACIONES AL OPERADOR DE SEGURIDAD10 MINUTOSRECOMENDACIONES AL OPERADOR DE SEGURIDAD
Los Operadores de Seguridad están obligados a:
- Cumplir la ley
- Hacer cumplir la ley
- Proteger la Comunidad
- Con un alto grado de responsabilidad Promover difundir y defender los DD.HH.
- Cumplir con las disposiciones internacionales y nacionales que regulan el uso de la fuerza y armas de fuego
- Código de Conducta Funcionarios encargados de hacer cumplir la ley (Resolución 34169 de 17-12-1979
-
167USO DE LA FUERZA5 MINUTOSUSO DE LA FUERZA
Es necesario, como aspecto prioritario, tener un concepto claro y objetivo de lo que significa "fuerza". Suele entenderse como vigor, energía, acción de contacto físico, entre otros, inclusive la consideramos como un acto de violencia. Sin embargo, una definición de fuerza en la labor del Guarda de Seguridad, debe entenderse como: "El medio compulsivo a través del cual el Guarda logra el control de una situación que atenta contra la seguridad, el orden público, la integridad y la vida de las personas dentro del marco de la ley", aplicándose mediante un acto discrecional, legal, legítimo y profesional; no obstante, debemos tomar conciencia que todo empleo excesivo de la fuerza se convierte en violencia y es visto como un acto arbitrario, ilegal, ilegítimo y no profesional, con lo cual debe quedar claro para los Guardas que "FUERZA NO ES VIOLENCIA".
-
168PRINCIPIOS DEL USO DE LA FUERZA15 MINUTOSPRINCIPIOS DEL USO DE LA FUERZA
La Organización de las Naciones Unidas emitió en su Octavo Congreso sobre la Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente, celebrado en La Habana (Cuba) en 1990, los "Principios Básicos sobre el empleo de la fuerza y de armas de fuego por los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley" (PBEFAF), los cuales deben ser respetados en toda circunstancia, por lo que no cabe invocar situaciones excepcionales o de emergencia pública para justificar su quebrantamiento.
-
169USO PROGRESIVO DE LA FUERZA10 MINUTOSUSO DIFERENCIADO Y PROGRESIVO DE LA FUERZA
El Guarda, al intervenir a personas en el cumplimiento de su función encontrará como respuesta una serie de conductas clasificadas en niveles de resistencia, que van desde riesgo latente hasta agresión letal, ante lo cual el Guarda deberá hacer un uso diferenciado y progresivo de la fuerza.
-
170NORMAS INTERNACIONALES10 MINUTOSNORMAS INTERNACIONALES PARA EL USO DE LA FUERZA
La Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó el 17 de diciembre de 1979 un Código de conducta para funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, declarando que quienes tiene esas atribuciones respetarán y protegerán la dignidad humana y mantendrán y defenderán los derechos humanos de todas las personas.
-
171ARMAS NO LETALES5 MINUTOS
LO QUE DEBE SABER SOBRE LAS ARMAS NO LETALES
-
172CARACTERÍSTICAS DE LAS ARMAS NO LETALES10 MINUTOS
-
173CLASIFICACIÓN15 MINUTOS
-
174CRITERIOS DEL USO DE ARMAS NO LETALES10 MINUTOS
-
175CÓMO USAR UN SPRAY15 MINUTOSGAS PIMIENTA
El gas pimienta es un compuesto químico que irrita los ojos hasta el punto de causar lágrimas, dolor e incluso ceguera temporal. Se utiliza para dispersar disturbios o como defensa personal. Se denomina también spray de pimienta, spray OC, gas OC, spray de capsicum u Oleoresin capsicum.
-
176MANEJO DE ARMAS NO LETALES3 MINUTOS
-
177DECÁLOGO ARMAS NO LETALES5 MINUTOSDECALOGO ARMAS NO LETALES
- Inspeccione minuciosamente el estado tanto de los mecanismos de disparo del arma (para determinar desgastes o desajustes), así como de los cartuchos (Magazín) que contienen el "Gas Pimienta".
- Verifique que las agujas percutoras (Mecanismos de disparo) al accionar el disparador salgan correctamente una tras otra en forma independiente.
-
178USO DEL BASTÓN10 MINUTOSUSO DEL BASTÓN DE MANDO
El uso del Baston utilizado por el personal entrenado es una excelente arma defensiva, que permite establecer un espacio de seguridad mayor al de la protección alcanzada con brazos y pies; para lograr ello debe emplearse adecuadamente, nunca debe utilizarse como elemento de castigo ni como arma ofensiva o de intimidación, buscando reducir al mínimo las lesiones. Sin embargo, de presentarse alguna situación involuntaria, deberá permitirse la asistencia médica.
-
179ESPOSAS10 MINUTOSLAS ESPOSAS
Las esposas, grilletes o "marrocas", constituyen un elemento muy útil e imprescindible del equipo básico del Guarda, pues no sólo permite neutralizar la acción agresiva del delincuente o infractor de la ley, sino también la sujeción momentánea de éstos, para su aseguramiento o traslado ante la autoridad competente.
-
180ARMAS DE FUEGO15 MINUTOSARMA DE FUEGO
Las armas de fuego y municiones de uso reglamentario en el servicio de Seguridad Privada son: revolver calibre 38" de bala de plomo únicamente, y pistolas de calibre 9 mm de proyectil encamicetado. Sólo se emplearán para el servicio las armas autorizadas.
-
181DECÁLOGO DE SEGURIDAD CON ARMAS DE FUEGO5 MINUTOS
-
182CÓDIGO DE POLICÍA - ARMAS5 MINUTOS
-
183PROCEDIMIENTO DE CARGA Y DESCARGA DE UN ARMA5 MINUTOS
-
184FUNDAMENTOS DE TIRO10 MINUTOSFUNDAMENTOS BÁSICOS DE TIRO
• Empuñamiento
Es la forma en que se sujeta el arma. La mano fuerte forma una "V" con el pulgar y el índice, la empuñadura del arma descansa en la palma de la mano con la "V" colocada lo más alto posible en la espiga (base alta de la empuñadura de la pistola o revólver).
-
185POSICIONES BÁSICAS10 MINUTOSPOSICIONES BÁSICAS
• Posición de entrevista
Adoptando una posición normal, es aquella en la que el Guarda se encuentra con el arma enfundada, manteniendo las manos en forma pasiva y no amenazadora en frente del abdomen, lo que le permitirá acceder rápidamente al equipamiento que porta.
-
186POSTURAS DEL CUERPO15 MINUTOSPostura de Tiro
¿Alguna vez ha observado una nueva casa en construcción? Cuando el constructor construye el los cimientos de la casa hace todo lo posible para asegurarse que estén fuertes y nivelados. No importa lo bien que se construya el resto de la casa, si los cimientos son defectuosos la casa está destinada a mayores problemas.

Popular Courses
Archive
Working hours
Monday | 9:30 am - 6.00 pm |
Tuesday | 9:30 am - 6.00 pm |
Wednesday | 9:30 am - 6.00 pm |
Thursday | 9:30 am - 6.00 pm |
Friday | 9:30 am - 5.00 pm |
Saturday | Closed |
Sunday | Closed |