Fundamentacion virtual vigilancia
- Descripción
- Currículum
- FAQ
- Reseñas
- Grade
Descripción del Curso de Vigilante
El curso de vigilante está diseñado para formar profesionales especializados en la protección de bienes, personas e instalaciones. A través de una combinación de teoría y práctica, los participantes adquirirán las competencias necesarias para prevenir riesgos, detectar amenazas, responder ante situaciones de emergencia y garantizar la seguridad en entornos diversos. Este programa se enfoca en el cumplimiento de la normativa vigente, la ética profesional y el uso adecuado de herramientas de seguridad.
Objetivos de Aprendizaje
Al finalizar el curso, los participantes serán capaces de:
- Identificar y evaluar riesgos asociados a la seguridad en instalaciones, eventos o áreas públicas.
- Aplicar procedimientos de control de acceso, supervisión de instalaciones y vigilancia de actividades sospechosas.
- Operar sistemas tecnológicos de seguridad, como cámaras de videovigilancia, alarmas y sistemas de comunicación.
- Gestionar incidentes y emergencias de manera efectiva, siguiendo protocolos establecidos.
- Actuar con profesionalismo y ética en situaciones de conflicto, mediando cuando sea necesario.
- Aplicar técnicas de defensa personal en escenarios donde se requiera la protección física de bienes o personas.
- Realizar reportes y documentación de eventos relevantes para garantizar la continuidad operativa.
Perfil del Egresado
El egresado del curso de vigilante será un profesional competente para desempeñarse en el sector de la seguridad privada con altos estándares de responsabilidad y compromiso. Tendrá la capacidad de:
- Prevenir, detectar y mitigar riesgos para garantizar la seguridad de personas e instalaciones.
- Desempeñar funciones en una amplia variedad de contextos, incluyendo empresas, instituciones públicas, eventos y residencias privadas.
- Manejar herramientas y tecnologías de seguridad con eficacia y discreción.
- Comunicarse de manera clara y efectiva con superiores, clientes, y autoridades en situaciones de rutina o emergencia.
- Trabajar en equipo y colaborar con otros profesionales de la seguridad para garantizar el cumplimiento de objetivos.
- Actuar siempre respetando las leyes, reglamentos y principios éticos aplicables al ámbito de la seguridad.
Este curso está dirigido a personas interesadas en desarrollar una carrera en seguridad privada, tanto en roles operativos como en funciones de supervisión, y a quienes deseen actualizar o ampliar sus conocimientos en técnicas de vigilancia y protección.
-
3Vigilancia y ética profesionalTrial 15 MINUTOS
Sistema de gestión de riesgos para la prevención del lavado de activos
-
4SIPLAFT5 MINUTOS
El Lavado de Activos y la Financiación del Terrorismo son delitos tipificados en la ley Penal Colombiana y constituyen uno de los problemas más graves que enfrenta nuestra sociedad en la actualidad.
-
5SARLAFT5 MINUTOS
Es un sistema compuesto de etapas y elementos para que las entidades vigiladas por la Superintendencia Financiera de Colombia gestionen el riesgo de ser utilizadas como instrumento para dar apariencia de legalidad a activos provenientes de actividades delictivas, o para la canalización de recursos hacia la realización de actividades terroristas.
-
6DERECHO A LA INTIMIDAD5 MINUTOSDERECHO A LA INTIMIDAD
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA 1991
TITULO II
DE LOS DERECHOS, LAS GARANTIAS Y LOS DEBERES
CAPITULO 1
DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES
-
7LA INTIMIDAD15 MINUTOS
Sobre el Derecho a la Intimidad, consagrado como derecho fundamental en el artículo 15 de la Constitución Política de Colombia, hasta ahora solo las definiciones de la Corte Constitucional en algunas de sus sentencias se presentan algunos conceptos relacionados con el mismo, proponiéndose incluso, diversos niveles de intimidad del sujeto tales como la familiar, la social, laboral e incluso gremial, todos estos conceptos basados en el espacio reservado que una persona física tiene, sin injerencia de otros particulares ni tampoco del Estado.
-
8CONFIDENCIALIDAD5 MINUTOS
La confidencialidad de la información en la empresa de seguridad y sus clientes es un tema critico que representa un gran riesgo para la organización y sus clientes, ya que el futuro de su empresa depende de sus particularidades frente a la delincuenca.
-
9LIBERTAD DE EXPRESIÓN15 MINUTOSLIBERTAD DE EXPRESIÓN
De acuerdo con el artículo 20 de la Constitución, todas las personas tienen derecho a la libertad de expresión, que se refiere a la posibilidad que debe tener toda persona de manifestar su pensamiento, opiniones o conceptos por cualquier medio, desde pintar una caricatura hasta un comentario por Twitter.
-
10NORMAS DE PROTECCIÓN DE DATOS5 MINUTOSNORMAS
Constitución Política de Colombia 1991: Artículo 15, De los Derechos, las Garantías y los Deberes. Descargue la Constitución aquí.
-
11DATOS PERSONALES5 MINUTOSDATOS PERSONALES
Dato personal es toda aquella información asociada a una persona y que permite su identificación. Por ejemplo, su documento de identidad, el lugar de nacimiento, estado civil, edad, lugar de residencia, trayectoria académica, laboral, o profesional. Existe también información más sensible como su estado de salud, sus características físicas, ideología política, vida sexual, entre otros aspectos.
-
12RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO DE DATOS5 MINUTOSRESPONSABLE DEL TRATAMIENTO DE DATOS
El Responsable del Tratamiento es, por definición, la persona natural o jurídica que decide sobre la base de datos y/o el Tratamiento de los datos. Es por esto que la ley ha dispuesto una serie de obligaciones a su cargo, en particular, para garantizar la protección de los derechos de los Titulares de información respecto de la recolección, almacenamiento, uso y disposición de sus datos personales, en este caso, de su imagen.
-
13INFORMACÍON PERSONAL INDENTIFICABLE5 MINUTOSINFORMACIÓN PERSONAL IDENTIFICABLE
La información de identificación personal (PII) es cualquier dato que podría identificar potencialmente a un individuo específico.
Cualquier información que puede ser utilizada para distinguir una persona de otra, y que puede ser usada para quitarle el anonimato a los datos anónimos puede ser considerada PII.
-
14TRATAMIENTO DE IMÁGENES5 MINUTOSTRATAMIENTO DE IMÁGENES
El Tratamiento de datos personales ha sido definido como “(c)ualquier operación o conjunto de operaciones sobre datos personales, tales como la recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión”.
-
15AUTORIZACIÓN DEL TRATAMIENTO DE DATOS5 MINUTOSAUTORIZACION DEL TRATAMIENTO DE DATOS
De acuerdo con el principio de libertad, que rige el Tratamiento de datos personales, "El Tratamiento sólo puede ejercerse con el consentimiento, previo, expreso e informado del Titular”.
-
16SISTEMAS DE VIDEO VIGILANCIA15 MINUTOSSISTEMAS DE VIDEO VIGILANCIA
Los Sistemas de Videovigilancia (SV) o cámaras de seguridad implementadas con la finalidad de garantizar la seguridad de bienes o personas en un lugar determinado han venido incrementando su presencia al ser considerados como un medio idóneo para realizar el monitoreo y la observación de actividades en escenarios domésticos, empresariales, laborales y públicos.
-
17VIDEO VIGILANCIA Y PROTECCIÓN DE DATOS5 MINUTOSVIDEO VIGILANCIA Y PROTECCION DE DATOS
Los SV son considerados como intrusivos de la privacidad al involucrar herramientas como el monitoreo y la observación de las actividades que realizan las personas a lo largo del día. Por estas razones, antes de tomar la decisión de implementar SV se debe tener en cuenta la necesidad de utilizarlos y considerar si esa necesidad se suple con la implementación de los mismos o si existen otros mecanismos que se puedan utilizar y que generen un menor impacto en la privacidad de las personas.
-
18PROCEDIMIENTOS QUE INVOLUCRAN PROTECCIÓN DE DATOS5 MINUTOSPROCEDMIENTOS QUE INVOLUCRAN PROTECCION DE DATOS
Los Responsables y Encargados del Tratamiento deben establecer de forma previa, los procedimientos relacionados con la recolección, mantenimiento, uso, supresión o disposición final de los datos personales y la atención de las peticiones, consultas y reclamaciones presentadas por los Titulares, entre otros, de acuerdo al propósito o finalidad del SV.
-
19MEDIDAS DE SEGURIDAD15 MINUTOSMEDIDAS DE SEGURIDAD
El SV y la base de datos conformada deben contar con las medidas técnicas, humanas y administrativas necesarias para garantizar la seguridad de los datos personales, evitando su adulteración, pérdida, deterioro, consulta, uso o acceso no autorizado o fraudulento, mantener la integridad de la información y garantizar los derechos de los Titulares de los datos personales.
-
20DIVULGACIÓN15 MINUTOS
-
21DERECHOS DE LOS TITULARES15 MINUTOSDERECHOS DE LOS TITULARES
Los Titulares de los datos personales tienen derecho a conocer, actualizar, rectificar o suprimir sus datos personales; a revocar la autorización del Tratamiento; a ser informados acerca del Tratamiento de los mismos; a presentar quejas por infracciones al Régimen General de Protección de Datos Personales a acceder de forma gratuita a los datos personales que hayan sido objeto de Tratamiento, entre otros. Los Responsables y Encargados del Tratamiento deben garantizar el ejercicio de estos derechos por parte de los Titulares de datos personales, así como dar cumplimiento a las demás obligaciones que les impone el Régimen General de Protección de Datos Personales.
-
22TRATAMIENTO DE DATOS DE NIÑOS Y ADOLESCENTES5 MINUTOSTRATAMIENTO DE DATOS DE NIÑOS Y ADOLESCENTES
El Tratamiento de imágenes de niños, niñas y adolescentes debe respetar los derechos prevalentes de los mismos y sólo se podrá realizar cuando (1) responda y respete su interés superior, y (2) asegure el respeto de sus derechos fundamentales.
-
23EL GUARDA COMO AUTORIDAD5 MINUTOS
La seguridad constituye una necesidad primaria básica de los individuos en particular y de los ciudadanos en general, que debe ser conseguida a través de dos vías de actuación: la de la policía y la de la seguridad privada.
La inseguridad es la existencia de riesgo y la ausencia de garantía para el libre ejercicio de los derechos y libertades de los ciudadanos.
-
24COMUNICACIÓN15 MINUTOS
En el Sector de la Seguridad manda el fin (VIGILAR Y PROTEGER), por eso no podemos pensar en el equipo como una estructura más o menos estable, sino que hay que pensarlo siempre en movimiento, de ahí la importancia de atender a la comunicación con soluciones dinámicas, que apliquen a un grupo sobre la marcha, en el que los miembros tienden a pasar poco tiempo juntos y a comunicarse mediante la transmisión de pocos y breves mensajes.
-
25RELACIONES HUMANAS15 MINUTOS
Las relaciones Humanas es el conjunto de interacciones que se da en entre los actores de la seguridad, (GUARDAS, SUPERVISORES, CLIENTE INTERNOS, CLIENTE EXTERNO, USUARIOS, AUTORIDADES Y COMUNIDAD EN GENERAL), la cual posee grados de órdenes jerárquicos. El centro de estas relaciones es la comunicación, que puede ser de diversos tipos: Visual Comunicación no verbal, lenguaje icónico o lenguaje de las imágenes, que incluye no sólo la Apariencia física, imagen corporal sino también los movimientos, las señas), lingüística, chat, Comunicación oral, afectiva y, también, los lenguajes creados a partir del desarrollo de las sociedades complejas: Lenguaje político, económico, gestual etcétera.
-
26DISCRECÍON15 MINUTOS
Uno de los factores que hacen vulnerable a una persona de ser víctima de delitos tales como abuso de confianza, fraude, robo, violación, secuestro o incluso homicidio, lo constituye la falta de discreción, es decir, la prudencia y tacto para conducirse, obrar o comunicar algo. Aspecto que muchos pasan por alto y que algunos aprovechan o toman como justificante para actuar en su contra o en contra de otros.
-
27CONFLICTO5 MINUTOS
Un conflicto interpersonal es una relación entre dos o más personas, quienes buscan metas que no pueden ser alcanzadas en forma simultánea dadas ciertas condiciones.
-
28NEGOCIACIÓN15 MINUTOS
La negociación es el proceso por el cual las partes interesadas resuelven conflictos, acuerdan líneas de conducta, buscan ventajas individuales y/o colectivas, procuran obtener resultados que sirvan a sus intereses mutuos. Se contempla generalmente como una forma de resolución alternativa de conflictos o situaciones que impliquen acción multilateral.
-
29ESTILOS DE NEGOCIACIÓN5 MINUTOS
Cada negociación es diferente y exige una aproximación específica.
No se puede tratar de utilizar siempre el mismo esquema de negociación. No hay dos clientes iguales y cada uno de ellos exige un trato determinado.
-
30ESTRATEGIAS5 MINUTOS
La estrategia de la negociación define la manera en que cada parte trata de conducir la misma con el fin de alcanzar sus objetivos. Se pueden definir dos estrategias típicas:
-
31FASES DE LA NEGOCIACIÓN15 MINUTOS
En toda negociación se pueden distinguir tres fases diferenciadas, todas ellas igualmente importantes.
1.- Preparación
2.- Desarrollo
3.- Cierre -
32QUIZ RELACIONES HUMANAS E INTERPERSONALES2 questionsESTE QUIZ ES SOBRE ALGUNAS LECTURAS VISTAS
-
33ÉTICA Y URBANIDAD30 MINUTOS
CLASES DE VALORES
Se entiende por valor moral todo aquello que lleve al hombre a defender y crecer en su dignidad de persona. El valor moral conduce al bien moral. Recordemos que bien es aquello que mejora, perfecciona, completa.
-
34CÓDIGO DE ÉTICA5 MINUTOS
-
35CÓDIGO DE CONDUCTA5 MINUTOSCÓDIGO DE CONDUCTA PARA FUNCIONARIOS ENCARGADOS DE HACER CUMPLIR LA LEY
Código de conducta para funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, Adoptado por la Asamblea General en su resolución 34/169, de 17 de diciembre de 1979 (ONU)
-
36ÉTICAText lesson
El Guarda de Seguridad, es la primera línea de defensa y la persona que tiene que resolver todas las posibles dificultades, tiene que mostrar un comportamiento ejemplar. Así, el comportamiento del Operador de Seguridad tiene debe mostrar las siguientes características:
-
37QUIZ ETICA2 questions
-
39QUE ES LA ADICCIÓN A LAS DROGAS5 MINUTOS
-
40POR QUE LA GENTE CONSUME DROGAS15 MINUTOS
En general, las personas comienzan a consumir drogas por varias razones:
-
41CUAL ES EL PROBLEMA5 MINUTOS
-
42ABUSO DE DROGASText lesson¿El continuo abuso de drogas es un comportamiento voluntario?
Por lo general, la decisión inicial de consumir drogas es voluntaria. Sin embargo, con el consumo continuo, la capacidad de una persona para ejercer el autocontrol puede verse seriamente afectada.
-
43PREVENCIÓN DE ADICCIONES5 MINUTOS
-
44QUIZ PREVENCION DE ADICCIONES1 questions
-
45EL ESTRÉS15 MINUTOSEL ESTRÉS
El estrés es una situación de crisis es el estado temporal de trastorno y desorganización de la persona, que se caracteriza por la incapacidad del Vigilante para enfrentarse a la situación creada, utilizando los métodos acostumbrados para solucionarla.
-
46CONTROL DEL ESTRÉS15 MINUTOSCONTROL DEL ESTRES
Nuestro cuerpo trabaja horas extras cuando se enfrenta a los desafíos cotidianos. La realidad es que no estamos preparados para hacer frente a toda esa energía adicional. Podemos comenzar a sentir ansiedad, temor, preocupación y tensiones. Si el estrés no se mantiene bajo control, puede ocasionar graves problemas de salud tales, como presión arterial alta, enfermedades cardíacas y diabetes.
-
47QUIZ MANEJO DEL ESTRES1 questions
-
48LA CALIDAD5 MINUTOSLA CALIDAD
La Gestión de Calidad es una estrategia de gestión orientada a crear conciencia de calidad en todos los procesos organizacionales.
-
49CALIDAD EN EL SERVICIO5 MINUTOSCALIDAD EN EL SERVICIO
Las empresas de Seguridad se deben caracterizar por su alto nivel en la calidad de los servicios que entrega a los clientes que las contratan. La calidad de los servicios depende de las actitudes de todo el personal de la empresa. El servicio es la solución de un problema o la satisfacción de una necesidad.
-
50ATENCIÓN AL CLIENTE5 MINUTOSATENCION AL CLIENTE
Actualmente la clave para prestar un servicio excelente al cliente está en entender que el éxito no viene dado por el producto, o al menos no sólo por el producto, sino por el servicio que dicho producto lleva consigo.
-
51CALIDAD EN EL SERVICIOText lesson
-
52CALIDAD EN EL SERVICIO AL CLIENTE5 MINUTOS
-
53QUIZ CALIDAD DEL SERVICIO Y ATENCION AL CLIENTE1 questions
-
54DERECHOS HUMANOS Y SEGURIDAD PRIVADA15 MINUTOSDERECHOS HUMANOS Y SEGURIDAD PRIVADA
Una de las obligaciones estatales es la de crear y mantener las condiciones de seguridad y bienestar, requeridas para el ejercicio de los derechos fundamentales de sus habitantes, como son el derecho a la vida, a la información, a la expresión, al trabajo, a la salud, a la educación, a la igualdad.
-
55GUÍA DE IMPLEMENTACIÓN DE CONTUCTA-VIGILANCIAText lesson
-
56QUIZ DERECHOS HUMANOS Y DIH1 questions
-
57NOCIONES DE DERECHO5 MINUTOS
-
58SISTEMA PENAL ACUSATORIO15 MINUTOSSISTEMA PENAL ACUSATORIO
¿Qué es el Sistema penal Acusatorio?
El sistema penal colombiano sufrió un giro significativo a partir del Acto Legislativo 03 del 2002 mediante el cual se adoptó el modelo procesal acusatorio, en reemplazo del mixto que lo caracterizó desde la promulgación de la Carta Política del 91.
-
59DERECHO LABORAL30 MINUTOSDERECHO LABORAL
El derecho laboral colombiano es el conjunto de principios, acciones y normas que regulan directa e indirectamente las relaciones entre empleadores y trabajadores, y de estos con el Estado con el objeto de garantizar los derechos fundamentales de los trabajadores y la protección del trabajo, con el fin de lograr la paz social, siendo esta la finalidad del Código Laboral Colombiano.
-
60QUIZ NOCIONES DE DERECHO PENAL Y LABORAL1 questions
-
61QUE ES SEGURIDAD PRIVADA15 MINUTOSQUE ES SEGURIDAD PRIVADA
Es una actividad que en forma remunerada o en beneficio de una organización pública o privada que desarrollan las personas naturales o jurídicas, tendiente a prevenir o detener perturbaciones a la seguridad y tranquilidad individual en lo relacionado con la vida y los bienes propios o de terceros y la fabricación, instalación, comercialización y utilización de equipos para vigilancia y la seguridad privada.
-
62SERVICIOS DE VIGILANCIA15 MINUTOSSERVICIOS DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA
Los Servicios de Vigilancia y Seguridad Privada, se componen de:
- Las actividades que en forma remunerada o en beneficio de una organización pública o privada, desarrollan las personas naturales o jurídicas, tendientes a prevenir o detener perturbaciones a la seguridad y tranquilidad individual en lo relacionado con la vida y los bienes propios o de terceros.
- La fabricación, instalación, comercialización y utilización de equipos para Vigilancia y Seguridad Privada, blindajes y transporte con este mismo fin.
-
63SEGURIDAD EN COLOMBIAText lessonLA SEGURIDAD PRIVADA EN COLOMBIA
Es una actividad que en forma remunerada o en beneficio de una organización pública o privada que desarrollan las personas naturales o jurídicas, tendiente a prevenir o detener perturbaciones a la seguridad y tranquilidad individual en lo relacionado con la vida y los bienes propios o de terceros y la fabricación, instalación, comercialización y utilización de equipos para vigilancia y la seguridad privada.
-
64LICENCIA15 MINUTOSLICENCIA
Es el Permiso que otorga el Estado para las empresas prestadoras de Servicios de Vigilancia y Seguridad Privada, los cuales solamente podrán prestarse mediante la obtención de licencia o credencial expedida por la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada, con base en potestad discrecional, orientada a proteger la seguridad ciudadana.
-
65CREDENCIAL5 MINUTOSCREDENCIAL DE CERTIFICACIÓN
La diferencia entre Licencia de Funcionamiento y la Credencial, en los términos del Decreto 356 de 1994, la Licencia de funcionamiento se expide para autorizar a la empresa a la prestación de un servicio regulado expresamente por la ley, con base en potestad discrecional, orientada a proteger la seguridad ciudadana.
-
66MANUAL DE DOCTRINA30 MINUTOS
-
67EL VIGILANTE15 MINUTOSEL VIGILANTE
En el Decreto 2187 de 2001, se define Vigilante como:
-
68EL ESCOLTA15 MINUTOS
-
69SERVICIO DE VIGILANCIA3 MINUTOS
-
70EMPRESA DE SEGURIDADText lessonEMPRESA DE SEGURIDAD
Se entiende por empresa de vigilancia y seguridad privada, la sociedad de responsabilidad limitada legalmente constituida, cuyo objeto social consista en la prestación remunerada de servicios de vigilancia y seguridad privada, en la modalidad de vigilancia fija, móvil y/o escoltas, mediante la utilización de cualquiera de los medios establecidos en el artículo 5° de este decreto.
-
71DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD15 MINUTOSDEPARTAMENTO DE SEGURIDAD
Se entiende por departamento de seguridad, la dependencia que al interior de una empresa u organización empresarial o entidad de derecho público o privado de bienes, instalaciones y personas vinculadas a la misma.
-
72COOPERATIVAS15 MINUTOSCOOPERATIVAS
Decreto 356:
Se entiende por cooperativa de vigilancia y seguridad privada, la empresa asociativa sin ánimo de lucro en la cual los trabajadores, son simultáneamente los aportantes y gestores de la empresa, creada con el objeto de prestar servicios de vigilancia y seguridad privada en forma remunerada a terceros en los términos establecidos en este decreto y el desarrollo de servicios conexos, como los de asesoría, consultoría e investigación en seguridad.
-
73TRANSPORTE DE VALORES5 MINUTOS
-
74EMPRESAS DE VIGILANCIA SIN ARMAS15 MINUTOS
-
75SERVICIO DE ASESORÍA Y CONSULTORIA3 MINUTOS
-
76CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO15 MINUTOSCAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO
DECRETO 356, ART. 63
Son los conocimientos y destrezas que se proporcionan para el ejercicio de las actividades que realiza el personal de los servicios de vigilancia seguridad privada, en ejercicio de su función.
-
77ESCUELAS DE CAPACITACIÓN3 MINUTOS
-
78CICLOS DE CAPACITACIÓN EN VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADAText lesson
-
79UNIFORME5 MINUTOSUNIFORME
Se considera uniforme, el conjunto de prendas establecidas para el uso obligatorio durante el tiempo y el lugar de prestación del servicio, del personal de Vigilancia y Seguridad Privada masculino y femenino.
-
80DISTINTIVOS3 MINUTOS
-
81QUIZ NORMAS DE LA SUPERVIGILANCIA3 questions
-
82CONSTITUCIÓN POLÍTICA30 MINUTOSCONSTITUCION POLITICA
La Constitución política de Colombia de 1886 fue la carta política nacional que rigió la vida constitucional de Colombia desde finales del siglo XIX hasta finales del siglo xx cuando fue derogada por la Constitución de 1991. Fue promovida por Rafael Nuñez, que era el presidente de la República, fue redactada por el político y escritor Miguel Antonio Caro durante el período histórico conocido como la Regeneración.
-
83CONSTITUCIÓN POLÍTICA COMPLETA5 MINUTOS
-
84CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA30 MINUTOS
-
85QUIZ CONSTITUCION POLITICA1 questions
-
95EVALUACIÓN DE LA ESCENA15 MINUTOSEVALUACIÓN DE LA ESCENA
La evaluación de la escena es un proceso sistemático de análisis de riesgos del lugar y evento que amenaza con la prolongación de la salud de la persona, desde la Organización Mundial de la Salud (OMS) se concibe la salud como “Un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”2.En este proceso se detectan las posibles amenazas mediante una recopilación mental de información oral y visual de familiares, testigos y el lugar en donde se encuentra la víctima.1
-
96MARCO LEGAL30 MINUTOS
-
97PONAL PRIMER RESPONDIENTE30 MINUTOS
-
98QUIZ ACTUACION EN LA ESCENA DEL INCIDENTE1 questions
-
99CONFIDENCIALIDAD5 MINUTOSCONFIDENCIALIDAD
La confidencialidad de la información en la empresa de seguridad y sus clientes es un tema critico que representa un gran riesgo para la organización y sus clientes, ya que el futuro de su empresa depende de sus particularidades frente a la delincuencia.
-
100LEY ESTATUTARIA 1581 DE 201230 MINUTOS
LEY ESTATUTARIA 1581 DE 2012
(Octubre 17)
Reglamentada parcialmente por el Decreto Nacional 1377 de 2013.
Por la cual se dictan disposiciones generales para la protección de datos personales.
EL CONGRESO DE COLOMBIA
DECRETA:
TÍTULO I
OBJETO, ÁMBITO DE APLICACIÓN Y DEFINICIONES
-
101QUIZ PROTECCION DE DATOS2 questions
-
102PROCEDIMIENTOS15 MINUTOS
PROCEDMIENTOS DE SEGURIDAD
Un procedimiento es un conjunto de acciones u operaciones que tienen que realizarse de la misma forma, para obtener siempre el mismo resultado bajo las mismas circunstancias (por ejemplo, procedimiento de emergencia).
-
103QUIZ PROCEDIMIENTOS1 questions
-
104FACTORES DE INSEGURIDAD30 MINUTOSFACTORES QUE CONTRIBUYEN A LA INSEGURIDAD
La violencia, que tiene su origen en las actividades de la delincuencia organizada son una realidad compleja, difícil de explicar en una sencilla relación de causalidad; es también una realidad multidimensional, que toca distintos ámbitos de la vida, en los que debemos descubrir los factores que contribuyen a su existencia y sobre los que se debe intervenir, para prevenirla, atenuar sus efectos y atender a las personas más vulnerables.
-
105QUIZ FACTORES DE INSEGURIDAD1 questions
-
106EL ENTORNO15 MINUTOSEL ENTORNO
Cuando nos desplazamos por la calle y giramos la cabeza, observamos en un solo plano cómo discurren a nuestro alrededor personas y vehículos, se elevan edificios y monumentos y transcurre la mayor parte de los acontecimientos diarios y los riesgos potenciales que afectan a la seguridad. Sin embargo, no debemos olvidar el mundo que transcurre bajo nuestros pies o el espacio existente sobre nuestras cabezas.
-
107QUIZ CONOCIMIENTO DEL ENTORNO1 questions
-
108PREVENCIÓN DE LA DELINCUENCIA30 MINUTOSPREVENCION DE LA DELINCUENCIA
Directrices de las Naciones Unidas para la prevención de la delincuencia juvenil (Directrices de Riad)
Adoptadas y proclamadas por la Asamblea General en su resolución 45/112, de 14 de diciembre de 1990
-
109QUIZ PREVENCION DE LA DELINCUENCIA1 questions
-
110CONTROL DE ACCESOS15 MINUTOSCONTROL DE ACCESOS
La Seguridad está conformada por tres medios: Los MEDIOS ORGANIZATIVOS, MEDIOS TECNICOS Y MEDIOS HUMANOS, y como parte activa de los medios organizativos se encuentra el CONTROL DE ACCESOS.
-
111PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE ACCESOText lessonPROCEDIMIENTO DE CONTROL DE ACCESO
1. OBJETIVO: Establecer una metodología y dar los lineamientos para realizar el control de ingreso, permanencia y salida de visitantes, en el lugar donde se preste el servicio de vigilancia.
-
112CONSIGNAS GENERALES SOBRE EL CONTROL DE ACCESO15 MINUTOSCONSIGNAS GENERALES SOBRE EL CONTROL DE ACCESO
- Cumplir con el procedimiento de Control de Acceso peatonal y vehicular.
- Guiar al cliente interno y externo sobre los procedimientos, normas y manual de convivencia del Conjunto.
-
113INSTRUCCIONES PARA EL ACCESO DE EMPLEADAS DE SERVICIO5 MINUTOSINSTRUCCIONES PARA EL ACCESO DE EMPLEADAS DE SERVICIO
- Toda empleada que ingrese a laborar dentro del conjunto deberá diligenciar la hoja de seguridad de empleados, para que la administración tenga una base de datos, autorice su ingreso e informe a la Seguridad del conjunto.
-
114INSTRUCCIONES PARA EL INGRESO DE DOMICILIARIOS5 MINUTOSINSTRUCCIONES PARA EL INGRESO DE DOMICILIARIOS
En los Edificios y Conjuntos se viene incrementando exponencialmente el ingreso de domiciliarios, trayendo consigo un riesgo de ingreso de personas no identificadas claramente a la comunidad, por tal motivo a continuación nos permitimos recomendar algunas normas para el ingreso de domiciliarios:
-
115QUIZ CONTROL DE ACCESOS2 questions
-
116CONTROL DE ACCESO15 MINUTOSCONTROL DE ACCESO
1. OBJETIVO: Establecer una metodología y dar los lineamientos para realizar el control de ingreso, permanencia y salida de visitantes, en el lugar donde se preste el servicio de vigilancia.
-
117RECORRIDO ZONAS COMUNES Y PERIMETRO15 MINUTOSRECORRIDO ZONAS COMUNES Y PERIMETRO
- OBJETIVO: Establecer una metodología y dar los lineamientos para realizar los recorridos de seguridad que permitan controlar la presencia de agentes extraños o situaciones anómalas, en el perímetro interno, externo y las áreas de la instalación donde se preste el servicio de vigilancia.
-
118CORRESPONDENCIA15 MINUTOSCONTROL DE CORRESPONDENCIA
- OBJETIVO: Establecer una metodología y dar los lineamientos para realizar eficientemente la recepción, clasificación y entrega de correspondencia externa e interna de los usuarios del servicio, en el lugar donde se preste el servicio de vigilancia.
-
119MONITOREO SISTEMA DE VÍDEO VIGILANCIA15 MINUTOSMONITOREO SISTEMA DE VÍDEO VIGILANCIA
- OBJETIVO: Establecer una metodología y dar los lineamientos para realizar la observación, seguimiento y rastreo por medio del sistema de video vigilancia que permitan controlar la presencia de agentes extraños o situaciones anómalas, en el perímetro interno, externo y las áreas de la instalación donde se preste el servicio de vigilancia.
-
120CONTROL DE ACCESO VEHÍCULAR15 MINUTOSCONTROL DE ACCESO VEHICULAR
- OBJETIVO: Establecer una metodología y dar los lineamientos para realizar el control de ingreso, permanencia y salida de vehículos (Vehículos, Motos, Bicicletas), en el lugar donde se preste el servicio de vigilancia.
-
121ACCESO DE BICICLETAS15 MINUTOSACCESO DE BICICLETAS
- OBJETIVO: Establecer una metodología y dar los lineamientos para realizar el control de ingreso, permanencia y salida de bicicletas, en el lugar donde se preste el servicio de vigilancia.
-
122ATENCIÓN DE EMERGENCIAS15 MINUTOSATENCIÓN DE EMERGENCIAS
- OBJETIVO: Atender oportuna, eficientemente y con tranquilidad las ocurrencias de una emergencia, con el fin principal de minimizar el impacto que esta puede provocar en las personas, bienes, información y el ambiente.
-
123CAMBIO DE TURNO15 MINUTOSCAMBIO DE TURNO
- OBJETIVO
Establecer una metodología y dar los lineamientos para realizar el cambio de turno, con el fin de proveer las actividades a seguir necesarias para garantizar la prestación del servicio de vigilancia.
-
124QUE HACER EN CASO DE5MIN
-
125QUIZ PROCEDIMIENTOS DEL GUARDA2 questions
-
131EL INFORME15 MINUTOSEL INFORME
El informe es un escrito dirigido a una o varias personas, en donde plasmamos diferentes hechos ocurridos en un lugar determinado y en tiempo específico, este se redactan de forma precisa y concisa informando un hecho o situación presentada.
-
132LIBRO DE MINUTA DE VIGILANCIA15 MINUTOSLIBRO DE MINUTA DE VIGILANCIA
Es un documento publico, bajo la custodia y manejo del Guarda de Seguridad con el fin de registrar toda novedad que se presente durante el servicio de Vigilancia, en el mismo se debe escribir claro, sin tachones, que sea verificable por los entes de control o la autoridadad competente, como es de conocimiento todo los escritos en el libro de novedades, sirve como soporte para adelantar investigaciones administrativas o penales.
-
133REDACCIÓN POLICIAL5 MINUTOS
-
134QUIZ REDACCION Y METODOLOGIA PARA LA RECOLECCION DE INFORMACION2 questions
-
135MODUS OPERANDI5 MINUTOSMODUS OPERANDI
Todos los delincuentes tienen un MODUS OPERANDI que consiste en técnicas, hábitos y peculiaridades en el comportamiento delictivo que se realizan con el objetivo de:
-
136COMPONENTES DEL M.O.5 MINUTOSCOMPONENTES DEL MODUS OPERANDI DELINCUENCIAL
El delincuente toma en cuenta algunos elementos paracometer el delito que son:
-
137MODUS OPERANDI POR SECTORES15 MINUTOS
-
138MODUS OPERANDIText lesson
-
139QUIZ MODUS OPERANDI1 questions
-
141LA IDENTIFICACIÓNText lesson
-
142IDENTIFICACIÓN30 MINUTOS
-
143BÚSQUEDA E IDENTIFICACIÓN DE EXPLOSIVOS3 MINUTOSEXPLOSIVOS
Podemos encontrar muchas clasificaciones de artefactos explosivos, como por su fuente de activación, por las sustancias predominantes, por su aplicación y efectos, etc.
-
144EXPLOSIVOSText lesson
-
145ACTUACIÓN ANTE UN ARTEFACTO EXPLOSIVO15 MINUTOSACTUACIÓN ANTE UN ARTEFACTO EXPLOSIVO
1) No acercarse a lo que es o se presume un artefacto explosivo, ni tampoco exponerse debido a la proyección de esquirlas y a la onda expansiva que puede originar una eventual explosión.
-
146QUIZ CARACTERISTICAS, IDENTIFICACION Y BUSQUEDA DE EXPLOSIVOS2 questions
-
147SEGURIDAD Y COMUNICACIONES3 MINUTOSSEGURIDAD Y COMUNICACIONES
La comunicación por medios radioeléctricos facilita el intercambio de información puntual e inmediata allí donde sea necesario.
En el campo de la Seguridad, las comunicaciones por radio se muestran primordiales a la hora de verificar la eficacia del sistema establecido.
-
148TELECOMUNICACIÓN3 MINUTOSTELECOMUNICACIÓN
La telecomunicación es la transmisión, emisión o recepción de signos, señales escritas, imágenes, sonidos e informaciones de cualquier naturaleza, por hilo, radio, medios ópticos u otros sistemas electromagnéticos.
-
149COMPONENTES15 MINUTOSCOMPONENTES
Los componentes de un sistema de telecomunicación y las redes que se establecen para posibilitarla, constituyen los elementos que se van a describir a continuación.
-
150RADIO TELÉFONOS3 MINUTOSRADIO TELÉFONOS
Los radioteléfonos son emisores - receptores combinados, capaces de recibir señales y transmitirlas.
-
151NORMAS DE USO5 MINUTOSNORMAS DE USO
Normas de utilización generales
Existen un conjunto de normas generales de utilización para los equipos fijos, móviles y portátiles, que pasaremos a describir a continuación:
-
152CUIDADOS3 MINUTOSCONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO
Los principales "enemigos" de los radioteléfonos son el polvo, la humedad y los golpes.
-
153PROCEDIMIENTO3 MINUTOSPROCEDIMIENTO
Manejo de los radioteléfonos
En este apartado vamos a profundizar en las normas de uso de los radioteléfonos. Ya que puede ser necesario, se incluyen en uno de los apartados las voces-tipo y alfabeto fonético internacional utilizados usualmente en las transmisiones.
-
154ALFABETO FONÉTICO INTERNACIONAL3 MINUTOSALFABETO FONÉTICO INTERNACIONAL
Para muchas transmisiones se utiliza el alfabeto fonético internacional.
-
155OPERACIÓN5 MINUTOSOPERACIÓN DEL EQUIPO
Procedimientos del trabajo
A la hora de transmitir un mensaje, debemos tener en cuenta dos elementos importantes que a continuación pasamos a definir:
Los indicativos son un conjunto de códigos (palabras, números) que tienen el fin de identificar a las diferentes estaciones radio (formadas por equipos portátiles, móviles o fijos) y siempre se utilizaran como distintivos de llamada tanto en la transmisión como en la recepción.
-
156QUIZ CONOCIMIENTO Y EMPLEO DE EQUIPOS DE COMUNICACION3 questions
-
157DEFINICIÓN ARMA NO LETAL15 MINUTOSDEFINICIONES DE ARMA NO LETAL
Si el objetivo final de los conflictos armados es vencer al adversario, los medios(armas) que pueden lograrlo sin causar la muerte de los combatientes enemigos son vistos –en principio- favorablemente por el Derecho Internacional Humanitario. Ahora bien, no todas las armas no letales son lícitas. Un ejemplo muy reciente es el caso de las “armas láser que cegadoras”, prohibidas por el Protocolo IV (Viena, 13 de octubre de 1995) de la Convención sobre Armas Convencionales.
-
158HISTORIA15 MINUTOSHISTORIA DE LAS ARMAS NO LETALES
La historia de las armas no letales, o de letalidad reducida, comienza con la necesidad de las unidades de policía del mundo de usar elementos que permitiesen la protección de la vida, inclusive de la de los delincuentes, lo cual se hacía difícilcon el uso de las armas de fuego.
-
159ARMAS NO LETALES15 MINUTOSARMAS NO LETALES
OBJETIVOS
- Definir qué son las armas no letales.
- Conocer la clasificación de las armas no letales.
- Conocer los tipos de armas no letales de uso autorizado en el servicio de vigilancia.
-
160ARMAS AUTORIZADAS15 MINUTOSARMAS NO LETALES AUTORIZADAS EN EL SERVICIO DE VIGILANCIA
Entre las armas no letales que podemos utilizar tenemos las pistolas de gas, pistolas eléctricas, bastones de mando y dispositivos aspersores de gas pimienta.
-
161QUIZ CONOCIMIENTO Y MANEJO DE ARMAS NO LETALES2 questions
-
162VIDEOVIGILANCIA5 MINUTOSVIDEOVIGILANCIA
La videovigilancia es una actividad que tiene una finalidad preventiva y de investigación y está dirigida a la captación de imágenes y/o sonidos en las zonas públicas o privadas con objeto de prevenir, averiguar o esclarecer la comisión de hechos delictivos.
-
163INTIMIDAD Y VIDEOVIGILANCIA15 MINUTOSLA INTIMIDAD
Sobre el Derecho a la Intimidad, consagrado como derecho fundamental en el artículo 15 de la Constitución Política de Colombia, hasta ahora solo las definiciones de la Corte Constitucional en algunas de sus sentencias se presentan algunos conceptos relacionados con el mismo, proponiéndose incluso, diversos niveles de intimidad del sujeto tales como la familiar, la social, laboral e incluso gremial, todos estos conceptos basados en el espacio reservado que una persona física tiene, sin injerencia de otros particulares ni tampoco del Estado.
-
164GUÍA VIGILANCIA SEP16-2016Text lesson
-
165ERRORES DE LA VIDEOVIGILANCIA5 MINUTOS
-
166GUÍA PREVENCIÓN DE DELITOSText lesson
-
167QUIZ DE VIDEOVIGILANCIA2 questions
-
168ATENCIÓN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS30 MINUTOSATENCIÓN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS
- OBJETIVO: Atender oportuna, eficientemente y con tranquilidad las ocurrencias de una emergencia, con el fin principal de minimizar el impacto que esta puede provocar en las personas, bienes y el ambiente.
-
169PLAN DE ACCIÓN CONTROL DE EMERGENCIAS5 MINUTOSPLAN DE ACCION CONTROL DE EMERGENCIAS
Los planes de acción y control de emergencias son acciones inmediatas que nos ayudan a conjugar y determinar las emergencias que se puedan suscitar en función de la naturaleza de un fenómeno natural o accidente, del daño potencial que pueda resultar a las personas y la propiedad, con el propósito de hacer lo efectivo a la necesidad
-
170QUIZ DE CONTROL DE EMERGENCIAS Y PRIMEROS AUXILIOS1 questions
-
174EL FUEGO15 MINUTOSEL FUEGO
El fuego es una combustión caracterizada por la emisión de calor, acompañada de humo, llama, o de ambos a la vez.
-
175PREVENCIÓN5 MINUTOSMEDIDAS DE PREVENCION DE INCENDIOS
Si se actúa sobre cualquiera de los factores del tetraedro del fuego, se consigue que este no se inicie.
-
176PROTECCIÓN15 MINUTOSMEDIDAS DE PROTECCION DE INCENDIOS
Una vez iniciado el fuego, se pretende que no se propague, por medio de protección activa y pasiva.
-
177EXTINCIÓN15 MINUTOS
-
178EQUIPOS45 MINUTOSAPARATOS DE EXTINCION
Los Equipos de lucha contra incendios se basan en los métodos de extinción del fuego, que consisten en la eliminación de uno de los elementos que intervienen en la combustión. Los equipos de lucha contra incendios, se pueden clasificar en: portátiles, semiportatiles y fijos.
-
179MANTENIMIENTO Y CONTROL15 MINUTOSREVISION DE EQUIPOS CONTRAINCENDIOS
En la organización de un plan de prevención y protección contra incendios se debe tener en cuenta:
- la elección de los elementos materiales de protección mas adecuados,
- un buen programa de mantenimiento con las revisiones necesarias
- el adecuado entrenamiento del personal.
-
180ACTUACIÓN EN LA EVACUACIÓN5 MINUTOS
-
181ACTUACIÓN EN INCENDIO5 MINUTOS
-
182QUIZ INCENDIOS5 questions
-
183EN CASO DE EMERGENCIA3 MINUTOS
-
184EXAMEN DE LA VICTIMA5 MINUTOSEXAMEN DE LA VICTIMA
Excepto en los casos de hemorragias masivas, buscaremos los siguientes signos:
- Está consciente?
- Respira?
- Tiene pulso?
- Sangra?
- Siente dolor?
-
185DAR AVISOText lessonDAR AVISO A LAS AUTORIDADES
Aviso a las autoridades
FORMA CORRECTA DE PEDIR AUXILIOS POR TELEFONO: marcaremos el 123, numero único de emergencias, desde el que se atiende cualquier urgencia y emergencia en materia sanitaria, extinción de incendios y salvamento, seguridad ciudadana y protección civil. Cuando respondan, hablaremos tranquila y pausadamente, con voz clara y potente.
-
186PRIMEROS AUXILIOS5 MINUTOSPRIMERO AUXILIOS
Al terminar el balance que acabamos de realizar, administrar los cuidados necesarios a las víctimas respetando el orden de urgencia.
-
187QUE NO HACER5 MINUTOS
-
188BOTIQUÍN15 MINUTOSBOTIQUIN
Tener un botiquín de primeros auxilios es muy importante, porque gracias a éste tendrá a mano todas las herramientas para proporcionar la primera atención a una persona que ha sufrido un accidente. Es una norma de seguridad tener un botiquín donde quiera que haya grupos de personas reunidos, ya que los accidentes suelen suceder y para eso se debe estar preparado.
-
189VALORACIÓN5 MINUTOS
-
190USO DEL DESFRIBILADOR5 MINUTOS
-
191QUIZ PRIMEROS AUXILIOS6 questions
-
192QUE ES LA DEFENSA PERSONAL5 MINUTOSQUÉ ES LA DEFENSA PERSONAL
Defensa Personal es el derecho natural e innato que nos permite repeler en el acto toda agresión injusta. La Defensa Personal, desarrollada en la Vigilancia, es un instrumento de formación y aplicación física que comprende un conjunto de conocimientos, actitudes, habilidades y técnicas corporales que nos van a permitir tanto la propia protección y defensa como otras labores de ayuda o protección a terceros. Nuestra Defensa Personal promueve una autonomía personal, física y mental, en métodos de prevención, evasión, autodefensa e intervención frente a situaciones de amenaza, conflicto o agresión permitiéndonos evaluar y saber qué hacer y actuar con éxito, en corta o media distancia, con los propios medios o material de apoyo (elementos o armas), frente a uno o varios adversarios, armados o no.
-
193QUÉ ES LA DEFENSA PERSONAL OPERATIVA5 MINUTOSQUÉ ES LA DEFENSA PERSONAL OPERATIVA
La Defensa Personal Operativa para Vigilantes de Seguridad y Profesionales de Seguridad Privada es un instrumento de formación y aplicación física que comprende un conjunto de conocimientos, actitudes, habilidades y técnicas corporales que van a permitir hacer frente con éxito en corta o media distancia, con los propios medios o con material de apoyo, a uno o varios oponentes armados o no, permitiéndoles saber qué hacer y, en su caso, anular o reducir, detener y conducir a los mismos en defensa de la ley y el orden o en cometidos específicos de cuerpos de seguridad.
-
194MANEJO DE TONFA5MIN
-
195AIKIDO TÉCNICAS DE DEFENSA PERSONALText lesson
-
196CARTILLA DE AUTOPROTECCIÓN15 MINUTOS
-
197QUIZ DEFENSA PERSONAL2 questions
-
198ACONDICIONAMIENTO FÍSICO15 MINUTOSACONDICIONAMIENTO FÍSICO
El acondicionamiento físico es el desarrollo de capacidades condicionales y coordinativas para mejorar el rendimiento físico a través del ejercicio.
-
199GUÍA DE ACONDICIONAMIENTO FÍSICO15 MINUTOS
-
200MANUAL DE TEORIA Y PRÁCTICA DEL ACONDICIONAMIENTOText lesson
-
201QUIZ ACONDICIONAMIENTO FISICO1 questions
-
202NORMATIVIDAD SOBRE ARMAS, MUNICIONES Y EXPLOSIVOS15 MINUTOSNORMATIVIDAD SOBRE ARMAS, MUNICIONES Y EXPLOSIVOS
• Art. 223 Constitución Nacional, Monopolio estatal. Descargar
-
203PROHIBICIÓN TRANSPORTE DE ARMAS30 MINUTOSMEDIDAS ESPECIALES DE CONTROL PARA EL TRANSPORTE Y PORTE DE ARMAS
armas-aeropuerto
Reglamentos aeronáuticos de Colombia RAC 160
RAC 160 – Seguridad de la Aviación Civil
-
204CERTIFICADO MEDICO DE ACTITUD PSICOFÍSICA30 MINUTOSCERTIFICADO MEDICO DE ACTITUD PSICO FÍSICA
SIMETRIC S.A es una institución con cubrimiento nacional dedicada a prestar servicios de evaluación psicosensométrica (visiometría, audiometría, coordinación motriz, psicológicas, medicina general), en forma integral y expedición de certificados médicos para evaluación y certificación de la aptitud psicofísica para el porte y/o tenencia de armas de fuego.
-
205MANEJO DE ARMAS3 MINUTOS
-
206PREPARACIÓN5 MINUTOS
-
207PREPARACIÓN PSICOLÓGICA15 MINUTOSPREPARACIÓN PSICOLÓGICA
La seguridad del Guarda está directamente relacionada con su preparación o estado mental. Esto le permitirá visualizar y ensayar sus acciones, de modo que se tenga una respuesta en razón a la forma de actuar de los presuntos intrusos o infractores de la ley. Por estas mismas razones se debe proporcionar a los Guardas orientación para que puedan sobrellevar las tensiones propias de situaciones en las que se empleen la fuerza o las armas.
-
208PENSAMIENTO TÁCTICOText lessonPENSAMIENTO TÁCTICO
Está en relación directa con el estado de alerta del policía, quien con un buen pensamiento táctico podrá analizar y controlar la situación al momento de intervenir; evaluando peligros potenciales, identificando amenazas y adoptando las medidas necesarias para superarlas, por lo que se debe delimitar objetivamente las dos áreas siguientes:
-
209ESTADO DE ALERTA15 MINUTOSNIVELES DE ALERTA
Al atender una ocurrencia o aproximarse a lo que puede ser una situación de crisis, usted estará en un cierto nivel de alerta, que dependerá de su capacidad de anticipación al peligro. Cuanto mejor preparado mentalmente se encuentre, mejor condición tendrá para operar en el nivel apropiado de alerta y con la rapidez que la situación exija; detectar señales de riesgo y amenazas y pasar rápidamente a un nivel superior de alerta, de acuerdo con la evolución de la ocurrencia. El estado de alerta puede ser identificado a través de los siguientes niveles:
-
210VERBALIZACIÓN30 MINUTOS
-
211RECOMENDACIONES AL OPERADOR DE SEGURIDAD15 MINUTOSRECOMENDACIONES AL OPERADOR DE SEGURIDAD
Los Operadores de Seguridad están obligados a:
- Cumplir la ley
- Hacer cumplir la ley
- Proteger la Comunidad
- Con un alto grado de responsabilidad Promover difundir y defender los DD.HH.
- Cumplir con las disposiciones internacionales y nacionales que regulan el uso de la fuerza y armas de fuego
- Código de Conducta Funcionarios encargados de hacer cumplir la ley (Resolución 34169 de 17-12-1979
-
212QUIZ ARMAS9 questions
-
213USO DE LA FUERZA5 MINUTOS
-
214PRINCIPIOS DEL USO DE LA FUERZA15 MINUTOSPRINCIPIOS DEL USO DE LA FUERZA
La Organización de las Naciones Unidas emitió en su Octavo Congreso sobre la Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente, celebrado en La Habana (Cuba) en 1990, los "Principios Básicos sobre el empleo de la fuerza y de armas de fuego por los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley" (PBEFAF), los cuales deben ser respetados en toda circunstancia, por lo que no cabe invocar situaciones excepcionales o de emergencia pública para justificar su quebrantamiento.
-
215USO PROGRESIVO DE LA FUERZA15 MINUTOSUSO DIFERENCIADO Y PROGRESIVO DE LA FUERZA
El Guarda, al intervenir a personas en el cumplimiento de su función encontrará como respuesta una serie de conductas clasificadas en niveles de resistencia, que van desde riesgo latente hasta agresión letal, ante lo cual el Guarda deberá hacer un uso diferenciado y progresivo de la fuerza.
-
216NORMAS INTERNACIONALES30 MINUTOSNORMAS INTERNACIONALES PARA EL USO DE LA FUERZA
La Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó el 17 de diciembre de 1979 un Código de conducta para funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, declarando que quienes tiene esas atribuciones respetarán y protegerán la dignidad humana y mantendrán y defenderán los derechos humanos de todas las personas.
-
217QUIZ USO DE LA FUERZA4 questions
-
218ARMAS NO LETALES5 MINUTOS
-
219CARACTERÍSTICAS DE LAS ARMAS NO LETALES5 MINUTOS
-
220CLASIFICACIÓN30 MINUTOS
-
221CRITERIOS DEL USO DE ARMAS NO LETALES15 MINUTOS
-
222CÓMO USAR UN SPRAY30 MINUTOSGAS PIMIENTA
El gas pimienta es un compuesto químico que irrita los ojos hasta el punto de causar lágrimas, dolor e incluso ceguera temporal. Se utiliza para dispersar disturbios o como defensa personal. Se denomina también spray de pimienta, spray OC, gas OC, spray de capsicum u Oleoresin capsicum.
-
223MANEJO DE ARMAS NO LETALES5 MINUTOS
-
224DECÁLOGO ARMAS NO LETALES15 MINUTOSDECALOGO ARMAS NO LETALES
- Inspeccione minuciosamente el estado tanto de los mecanismos de disparo del arma (para determinar desgastes o desajustes), así como de los cartuchos (Magazín) que contienen el "Gas Pimienta".
-
225USO DEL BASTÓN15 MINUTOSUSO DEL BASTÓN DE MANDO
El uso del Baston utilizado por el personal entrenado es una excelente arma defensiva, que permite establecer un espacio de seguridad mayor al de la protección alcanzada con brazos y pies; para lograr ello debe emplearse adecuadamente, nunca debe utilizarse como elemento de castigo ni como arma ofensiva o de intimidación, buscando reducir al mínimo las lesiones. Sin embargo, de presentarse alguna situación involuntaria, deberá permitirse la asistencia médica.
-
226ESPOSAS15 MINUTOSLAS ESPOSAS
Las esposas, grilletes o "marrocas", constituyen un elemento muy útil e imprescindible del equipo básico del Guarda, pues no sólo permite neutralizar la acción agresiva del delincuente o infractor de la ley, sino también la sujeción momentánea de éstos, para su aseguramiento o traslado ante la autoridad competente.
-
227QUIZ ARMAS NO LETALES5 questions
-
228ARMAS DE FUEGO30 MINUTOSARMA DE FUEGO
Las armas de fuego y municiones de uso reglamentario en el servicio de Seguridad Privada son: revolver calibre 38" de bala de plomo únicamente, y pistolas de calibre 9 mm de proyectil encamicetado. Sólo se emplearán para el servicio las armas autorizadas.
-
229DECÁLOGO DE SEGURIDAD CON ARMAS DE FUEGO5 MINUTOS
-
230CÓDIGO DE POLICÍA - ARMAS5 MINUTOS
-
231PROCEDIMIENTO DE CARGA Y DESCARGA DE UN ARMA5 MINUTOS
-
232QUIZ ARMAS DE FUEGO3 questions
-
233FUNDAMENTOS DE TIRO15 MINUTOSFUNDAMENTOS BÁSICOS DE TIRO
• Empuñamiento
Es la forma en que se sujeta el arma. La mano fuerte forma una "V" con el pulgar y el índice, la empuñadura del arma descansa en la palma de la mano con la "V" colocada lo más alto posible en la espiga (base alta de la empuñadura de la pistola o revólver).
-
234POSICIONES BÁSICAS15 MINUTOSPOSICIONES BÁSICAS
• Posición de entrevista
Adoptando una posición normal, es aquella en la que el Guarda se encuentra con el arma enfundada, manteniendo las manos en forma pasiva y no amenazadora en frente del abdomen, lo que le permitirá acceder rápidamente al equipamiento que porta.
-
235POSTURAS DEL CUERPO45 MINUTOSPostura de Tiro
¿Alguna vez ha observado una nueva casa en construcción? Cuando el constructor construye el los cimientos de la casa hace todo lo posible para asegurarse que estén fuertes y nivelados. No importa lo bien que se construya el resto de la casa, si los cimientos son defectuosos la casa está destinada a mayores problemas.
-
236QUIZ TIRO3 questions

Popular Courses
Archive
Working hours
Monday | 9:30 am - 6.00 pm |
Tuesday | 9:30 am - 6.00 pm |
Wednesday | 9:30 am - 6.00 pm |
Thursday | 9:30 am - 6.00 pm |
Friday | 9:30 am - 5.00 pm |
Saturday | Closed |
Sunday | Closed |