Currículum
Curso: Reentrenamiento virtual manejador canino
Acceso

Curriculum

Reentrenamiento virtual manejador canino

REENTRENAMIENTO MANEJADOR CANINO

0/1

PROCEDIMIENTOS

0/1

FACTORES DE INSEGURIDAD

0/1
Text lesson

EL GUARDA COMO AUTORIDAD

La inseguridad es la existencia de riesgo y la ausencia de garantía para el libre ejercicio de los derechos y libertades de los ciudadanos.

Existen dos clases de inseguridad: real (cuando se rebasa el límite de lo aceptable en cuanto a número de delitos) e inducida (no es real sino desmesurada).

La inseguridad inducida puede venir provocada por distintos motivos: cuando las víctimas cuentan los delitos acaecidos, con las campañas de prevención de delitos que organiza el Estado y por  la difusión  de delitos en medios de comunicación.

La comisión de actos delictivos reiterados en una misma zona, la venta de estupefacientes, los desórdenes públicos, la actuación o presencia  de tribus urbanas y los hechos delictivos graves, son situaciones que generan inseguridad en una sociedad.

Para paliar los efectos de la inseguridad o reducir ésta directamente, la sociedad ofrece una serie de sugerencias que se han de materializar en medidas institucionales.

La presencia de  un  Vigilante  de  Seguridad  fomenta  la seguridad ciudadana. Entre los aspectos de su imagen que ayudan a este respecto destacan: el portar el uniforme, el saber  transmitir  seguridad   y tranquilidad,  y  la  actitud atenta  y vigilante.

En la realidad actual, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado no pueden estar presentes ni atender, todas y cada una de las situaciones que puedan  generar  inseguridad,  por lo que la figura de los Vigilantes de Seguridad se considera necesaria para garantizar el ejercicio de los derechos y libertades fundamentales del individuo.

La relación existente entre  ambas fuerzas o agentes que participen en materia de seguridad  (del Estado y privada),  debe ser de colaboración, para evitar  esa inseguridad ciudadana.

En  muchas  ocasiones  la  simple  presencia de  un Vigilante de Seguridad con actitud observadora y atenta puede potenciar  el sentimiento de seguridad de  los ciudadanos, tanto en  situaciones normales  (a  través  de la  ejecución   de sus tareas  de  control   e inspección) como en situaciones de riesgo potencial y en las que ya se  ha  producido  un delito.   No obstante,   en  todos   los  casos el Vigilante debe actuar conforme  a los principios  de su código  ético que se reflejan y describen en el tema de Deontología Profesional.

En un  banco  en  el  que  se vislumbra  la  figura   de  un Vigilante de Seguridad,  da confianza  y  tranquilidad a  los usuarios  del  mismo, como si estuvieran  más protegidos ante posibles delitos.  En caso de que este se produjera, el Vigilante actuará. 

El saber transmitir seguridad  y tranquilidad. Actitud atenta  y vigilante.

En una sociedad, insegura por naturaleza, la presencia del Vigilante de Seguridad no debe constituir un punto de violencia o amedrentamiento, sino que debe ser considerado como un servicio necesario para garantizar la seguridad ciudadana, aspecto que se consigue, fundamentalmente, por la preparación técnica de las personas que van a ejercer esta profesión.

Servicio al cliente
Hola! Bievenido a Colombian Security Academy, Tienes alguna duda? Escribenos y te responderemos pronto