Reentrenamiento virtual medios tecnologicos
- Descripción
- Currículum
- Reseñas
Descripción del Curso de Reentrenamiento para Operadores de Medios Tecnológicos en Vigilancia y Seguridad Privada
El curso de reentrenamiento para operadores de medios tecnológicos está diseñado para actualizar y fortalecer las competencias de los profesionales que trabajan con herramientas tecnológicas en el ámbito de la seguridad privada. Este programa se enfoca en el manejo eficiente de sistemas de videovigilancia (CCTV), alarmas, controles de acceso y otras tecnologías, adaptándose a los avances recientes y a los cambios en las normativas legales y operativas.
Objetivos de Aprendizaje
Al finalizar el curso, los participantes serán capaces de:
- Actualizar sus conocimientos sobre las normativas legales relacionadas con la operación de sistemas tecnológicos de seguridad, incluyendo la protección de datos y la privacidad.
- Perfeccionar las técnicas de monitoreo y análisis de imágenes y datos generados por sistemas de videovigilancia.
- Incorporar nuevas funciones y capacidades de las herramientas tecnológicas más recientes en el ámbito de la seguridad privada.
- Identificar amenazas emergentes mediante el uso de sistemas tecnológicos y reportarlas oportunamente.
- Generar informes detallados sobre incidentes y datos relevantes captados por los dispositivos de vigilancia.
- Implementar protocolos actualizados para el manejo de alarmas, controles de acceso y dispositivos de monitoreo remoto.
- Resolver problemas técnicos básicos en los sistemas tecnológicos para garantizar su continuidad operativa.
- Responder eficazmente a emergencias detectadas mediante los sistemas tecnológicos, siguiendo los protocolos establecidos.
Dirigido a:
Este curso está orientado a operadores de sistemas tecnológicos de seguridad que desean actualizar sus conocimientos, mejorar sus habilidades operativas y mantenerse al día con las innovaciones y normativas vigentes en el sector.
El programa asegura que los participantes puedan optimizar el uso de las herramientas tecnológicas, contribuyendo significativamente a la prevención y mitigación de riesgos, y garantizando un desempeño ético y profesional en la operación de medios tecnológicos en seguridad privada.
-
2EL GUARDA COMO AUTORIDADTrial 10 MINUTOSEL GUARDA COMO AUTORIDAD
La seguridad constituye una necesidad primaria básica de los individuos en particular y de los ciudadanos en general, que debe ser conseguida a través de dos vías de actuación: la de la policía y la de la seguridad privada.
-
3COMUNICACIÓNTrial 15 MINUTOSCOMUNICACIÓN
En el Sector de la Seguridad manda el fin (VIGILAR Y PROTEGER), por eso no podemos pensar en el equipo como una estructura más o menos estable, sino que hay que pensarlo siempre en movimiento, de ahí la importancia de atender a la comunicación con soluciones dinámicas, que apliquen a un grupo sobre la marcha, en el que los miembros tienden a pasar poco tiempo juntos y a comunicarse mediante la transmisión de pocos y breves mensajes.
-
4RELACIONES HUMANAS15 MINUTOSRELACIONES HUMANAS
Las relaciones Humanas es el conjunto de interacciones que se da en entre los actores de la seguridad, (GUARDAS, SUPERVISORES, CLIENTE INTERNOS, CLIENTE EXTERNO, USUARIOS, AUTORIDADES Y COMUNIDAD EN GENERAL), la cual posee grados de órdenes jerárquicos. El centro de estas relaciones es la comunicación, que puede ser de diversos tipos: Visual Comunicación no verbal, lenguaje icónico o lenguaje de las imágenes, que incluye no sólo la Apariencia física, imagen corporal sino también los movimientos, las señas), lingüística, chat, Comunicación oral, afectiva y, también, los lenguajes creados a partir del desarrollo de las sociedades complejas: Lenguaje político, económico, gestual etcétera.
-
5DISCRECIÓN15 MINUTOSDISCRECIÓN
Uno de los factores que hacen vulnerable a una persona de ser víctima de delitos tales como abuso de confianza, fraude, robo, violación, secuestro o incluso homicidio, lo constituye la falta de discreción, es decir, la prudencia y tacto para conducirse, obrar o comunicar algo. Aspecto que muchos pasan por alto y que algunos aprovechan o toman como justificante para actuar en su contra o en contra de otros.
-
6CONFLICTO5 MINUTOSDEFINICIÓN DE CONFLICTO
Un conflicto interpersonal es una relación entre dos o más personas, quienes buscan metas que no pueden ser alcanzadas en forma simultánea dadas ciertas condiciones.
El conflicto puede ser leve, por ejemplo un desacuerdo intrascendente en una situación doméstica.
-
7NEGOCIACIÓN30 MINUTOSLA NEGOCIACIÓN
La negociación es el proceso por el cual las partes interesadas resuelven conflictos, acuerdan líneas de conducta, buscan ventajas individuales y/o colectivas, procuran obtener resultados que sirvan a sus intereses mutuos. Se contempla generalmente como una forma de resolución alternativa de conflictos o situaciones que impliquen acción multilateral.
-
8ESTILOS DE NEGOCIACIÓN5 MINUTOSESTILOS DE NEGOCIACIÓN
Cada negociación es diferente y exige una aproximación específica.
No se puede tratar de utilizar siempre el mismo esquema de negociación. No hay dos clientes iguales y cada uno de ellos exige un trato determinado.
-
9ESTRATEGIAS5 MINUTOSESTRATEGIAS
La estrategia de la negociación define la manera en que cada parte trata de conducir la misma con el fin de alcanzar sus objetivos. Se pueden definir dos estrategias típicas:
-
10FASES DE LA NEGOCIACIÓN5 MINUTOSFASES DE LA NEGOCIACIÓN
En toda negociación se pueden distinguir tres fases diferenciadas, todas ellas igualmente importantes.
1.- Preparación
2.- Desarrollo
3.- Cierre
-
11LA CALIDAD5 MINUTOSLA CALIDAD
La Gestión de Calidad es una estrategia de gestión orientada a crear conciencia de calidad en todos los procesos organizacionales.
Composición de la gestión de calidad total.
La gestión de calidad total está compuesta por tres paradigmas:
- Gestión: el sistema de gestión con pasos tales como planificar, organizar, controlar, liderar, etc.
- Total: organización amplia.
- Calidad: con sus definiciones usuales y todas sus complejidades.
-
12CALIDAD EN EL SERVICIO5 MINUTOSCALIDAD EN EL SERVICIO
Las empresas de Seguridad se deben caracterizar por su alto nivel en la calidad de los servicios que entrega a los clientes que las contratan. La calidad de los servicios depende de las actitudes de todo el personal de la empresa. El servicio es la solución de un problema o la satisfacción de una necesidad. El personal en todos los niveles y áreas debe ser consciente de que el éxito de las relaciones entre la empresa y cada uno de los clientes depende de las actitudes y conductas que observen en la atención de las demandas de las personas que son o representan al cliente, de sus empleados, de sus usuarios y de la comunidad en general.
-
13ATENCIÓN AL CLIENTE5 MINUTOSATENCION AL CLIENTE
Actualmente la clave para prestar un servicio excelente al cliente está en entender que el éxito no viene dado por el producto, o al menos no sólo por el producto, sino por el servicio que dicho producto lleva consigo.
-
14CALIDAD EN EL SERVICIO45 MINUTOS
-
15CALIDAD EN EL SERVICIO AL CLIENTE5 MINUTOS
-
16DERECHOS HUMANOS Y SEGURIDAD PRIVADA5 MINUTOSDERECHOS HUMANOS Y SEGURIDAD PRIVADA
Una de las obligaciones estatales es la de crear y mantener las condiciones de seguridad y bienestar, requeridas para el ejercicio de los derechos fundamentales de sus habitantes, como son el derecho a la vida, a la información, a la expresión, al trabajo, a la salud, a la educación, a la igualdad.
-
17lineamientos-de-DDHH-y-RS45 MINUTOS
-
18Guia-de-Implementacion-de-Conducta-Vigilancia45 MINUTOS
-
19DERECHOS-HUMANOS45 MINUTOS
-
20DERECHOS HUMANOS5 MINUTOS
-
22CONFIDENCIALIDAD10 MINUTOSCONFIDENCIALIDAD
La confidencialidad de la información en la empresa de seguridad y sus clientes es un tema critico que representa un gran riesgo para la organización y sus clientes, ya que el futuro de su empresa depende de sus particularidades frente a la delincuenca.
-
23LEY ESTATUTARIA 1581 DE 201230 MINUTOS
LEY ESTATUTARIA 1581 DE 2012
(Octubre 17)
Reglamentada parcialmente por el Decreto Nacional 1377 de 2013.
Por la cual se dictan disposiciones generales para la protección de datos personales.
EL CONGRESO DE COLOMBIA
DECRETA:
TÍTULO I
-
24ANÁLISIS DE RIESGOS Y VULNERABILIDADES15 MINUTOSANÁLISIS DE RIESGOS Y VULNERABILIDADES
La función principal de la Seguridad Privada es la protección, que consiste principalmente en dos actos: prevención del riesgo y respuesta o reacción en el supuesto de que aquél se materialice. En seguridad se utiliza el análisis de amenazas y la evaluación de riesgos para diseñar, instalar y organizar sistemas de seguridad, adaptados específicamente para los bienes, personas, instalaciones y procesos productivos a proteger dependiendo de la tipología de la amenza y el nivel de riesgos.
-
251. IDENTIFICACIÓN5 MINUTOS
-
262. IDENTIFICACIÓN DE LOS RIESGOS5 MINUTOS
-
273. DETERMINAR LA PROBABILIDAD DE RIESGO5 MINUTOS
-
284. DETERMINAR EL IMPACTO O EFECTO5 MINUTOS
-
295. IDENTIFICAR LAS REDES DE APOYO PARA MITIGAR LOS RIESGOS5 MINUTOS
-
30ANÁLISIS DEL ENTORNO5 MINUTOSANALISIS DEL ENTORNO
Las Empresas, los conjuntos residenciales, en general las instalaciones en el área urbana cuentan con una ventaja comparativa dada la existencia de una logística Pública y Privada en materia de seguridad, evidenciada en la incorporación de tecnologías de punta como la comunicación satelital, la celular y la ampliación de redes y servicios. Es decir el progreso de la ciudad.
-
31POLÍTICA Y MANUAL DE SEGURIDAD5 MINUTOS
-
32CULTURA ORGANIZACIONAL5 MINUTOS
-
37Seguridad-Electrónica45 MINUTOS
-
38Sistemas-de-alarma45 MINUTOS
-
39Monitoreo-Alarmas45 MINUTOS
-
40Conceptos-basicos-CCTV45 MINUTOS
-
41Monitoreo-CCTV45 MINUTOS
-
42Analítica-de-Video45 MINUTOS
-
43SISTEMAS DE RASTREO45 MINUTOS
-
44Control-acceso45 MINUTOS
-
45BMS45 MINUTOS
-
46Sistemas-contra-Incendio45 MINUTOS
-
47Otras-aplicaciones45 MINUTOS

Popular Courses
Archive
Working hours
Monday | 9:30 am - 6.00 pm |
Tuesday | 9:30 am - 6.00 pm |
Wednesday | 9:30 am - 6.00 pm |
Thursday | 9:30 am - 6.00 pm |
Friday | 9:30 am - 5.00 pm |
Saturday | Closed |
Sunday | Closed |