Reentrenamiento virtual supervisor

- Descripción
- Currículum
- Reseñas
Descripción del Curso de Reentrenamiento para Supervisores en Vigilancia y Seguridad Privada
El curso de reentrenamiento para supervisores en vigilancia y seguridad privada está diseñado para actualizar y perfeccionar las habilidades de liderazgo y gestión de quienes ocupan roles de supervisión en el ámbito de la seguridad privada. Este programa se enfoca en las tendencias actuales, cambios normativos, incorporación de nuevas tecnologías y mejora de estrategias operativas, garantizando que los supervisores estén preparados para enfrentar los desafíos contemporáneos de manera eficiente y profesional.
Objetivos de Aprendizaje
Al finalizar el curso, los participantes serán capaces de:
- Actualizar sus conocimientos sobre las normativas legales aplicables a la seguridad privada, con especial énfasis en el rol de supervisión.
- Reforzar sus habilidades de liderazgo para la gestión de equipos de seguridad, promoviendo la comunicación efectiva y la resolución de conflictos.
- Aplicar estrategias actualizadas de supervisión y auditoría para garantizar el cumplimiento de los protocolos operativos.
- Incorporar herramientas tecnológicas modernas en la planificación y supervisión de operaciones de seguridad.
- Identificar riesgos emergentes y diseñar planes de acción para mitigar posibles amenazas.
- Gestionar situaciones críticas y emergencias con mayor eficacia, liderando al equipo hacia una respuesta organizada y eficiente.
- Desarrollar capacidades para evaluar y mejorar el desempeño del personal a su cargo mediante la retroalimentación constructiva.
- Fomentar una cultura de ética, profesionalismo y cumplimiento normativo en todas las actividades supervisadas.
Dirigido a:
Este curso está diseñado para supervisores activos en el ámbito de la vigilancia y seguridad privada que buscan actualizar sus conocimientos, reforzar sus habilidades operativas y mejorar su capacidad de liderazgo para afrontar las demandas actuales del sector.
Al completar el programa, los supervisores estarán mejor preparados para liderar equipos de manera efectiva, aplicar estrategias modernas y adaptarse a un entorno de seguridad en constante evolución.
-
2Ciclos-de-capacitacion-en-vigilancia-y-seguridad-privadaTrial 45 MINUTOS
-
3NAVEGACIONTrial 5 MINUTOS
NAVEGACION
Cada lección está compuesta gráficamente por una barra lateral donde encuentra los contenidos del módulo, un área de lectura y una barra de navegación en la que encuentra un icono de una casa para regresar a la página principal del curso y unas flechas de navegación adelante, atrás.
-
7EL SUPERVISOR COMO AUTORIDAD10 MINUTOSEL SUPERVISOR COMO AUTORIDAD
La seguridad constituye una necesidad primaria básica de los individuos en particular y de los ciudadanos en general, que debe ser conseguida a través de dos vías de actuación: la de la policía y la de la seguridad privada.
-
8COMUNICACIÓN10 MINUTOSCOMUNICACIÓN
En el Sector de la Seguridad manda el fin (VIGILAR Y PROTEGER), por eso no podemos pensar en el equipo como una estructura más o menos estable, sino que hay que pensarlo siempre en movimiento, de ahí la importancia de atender a la comunicación con soluciones dinámicas, que apliquen a un grupo sobre la marcha, en el que los miembros tienden a pasar poco tiempo juntos y a comunicarse mediante la transmisión de pocos y breves mensajes.
-
9RELACIONES HUMANAS10 MINUTOSRELACIONES HUMANAS
Las relaciones Humanas es el conjunto de interacciones que se da en entre los actores de la seguridad, (GUARDAS, SUPERVISORES, CLIENTE INTERNOS, CLIENTE EXTERNO, USUARIOS, AUTORIDADES Y COMUNIDAD EN GENERAL), la cual posee grados de órdenes jerárquicos. El centro de estas relaciones es la comunicación, que puede ser de diversos tipos: Visual Comunicación no verbal, lenguaje icónico o lenguaje de las imágenes, que incluye no sólo la Apariencia física, imagen corporal sino también los movimientos, las señas), lingüística, chat, Comunicación oral, afectiva y, también, los lenguajes creados a partir del desarrollo de las sociedades complejas: Lenguaje político, económico, gestual etcétera.
-
10DISCRECIÓN10 MINUTOSDISCRECIÓN
Uno de los factores que hacen vulnerable a una persona de ser víctima de delitos tales como abuso de confianza, fraude, robo, violación, secuestro o incluso homicidio, lo constituye la falta de discreción, es decir, la prudencia y tacto para conducirse, obrar o comunicar algo. Aspecto que muchos pasan por alto y que algunos aprovechan o toman como justificante para actuar en su contra o en contra de otros.
-
11LAS EMOCIONES10 MINUTOSLAS EMOCIONES
Una emoción es un proceso que se activa cuando el organismo detecta algún peligro, amenaza o desequilibrio con el fin de poner en marcha los recursos a su alcance para controlar la situación. Por lo tanto, las emociones son mecanismos que nos ayudan a reaccionar con rapidez ante acontecimientos inesperados que funcionan de manera automática, son impulsos para actuar. Cada emoción prepara al organismo para una clase distinta de respuesta; por ejemplo, el miedo provoca un aumento del latido cardiaco que hace que llegue más sangre a los músculos favoreciendo la respuesta de huida. -
12CONTROLAR LAS EMOCIONES10 MINUTOSCONTROLAR LAS EMOCIONES
La inteligencia emocional es la capacidad de adaptación social y emocional de las personas. Sería el conjunto de habilidades que sirven para expresar y controlar los sentimientos de la manera más adecuada.Dichas habilidades pueden ser desarrolladas por medio del aprendizaje y la experiencia cotidiana.
-
13EL ESTRÉS10 MINUTOSEL ESTRÉS
El estrés es una situación de crisis es el estado temporal de trastorno y desorganización de la persona, que se caracteriza por la incapacidad del Vigilante para enfrentarse a la situación creada, utilizando los métodos acostumbrados para solucionarla.
-
14CONTROL DEL ESTRÉS10 MINUTOSCONTROL DEL ESTRES
Nuestro cuerpo trabaja horas extras cuando se enfrenta a los desafíos cotidianos. La realidad es que no estamos preparados para hacer frente a toda esa energía adicional. Podemos comenzar a sentir ansiedad, temor, preocupación y tensiones. Si el estrés no se mantiene bajo control, puede ocasionar graves problemas de salud tales, como presión arterial alta, enfermedades cardíacas y diabetes.
-
15RELACIONES CON EL CLIENTE5 MINUTOSRELACIONES CON EL CLIENTE
Las relaciones que debe mantener el Operador de Seguridad con el objeto de su tarea, se divide en:
-
16CONFLICTO10 MINUTOSDEFINICIÓN DE CONFLICTO
Un conflicto interpersonal es una relación entre dos o más personas, quienes buscan metas que no pueden ser alcanzadas en forma simultánea dadas ciertas condiciones.
-
17NEGOCIACIÓN10 MINUTOSLA NEGOCIACIÓN
La negociación es el proceso por el cual las partes interesadas resuelven conflictos, acuerdan líneas de conducta, buscan ventajas individuales y/o colectivas, procuran obtener resultados que sirvan a sus intereses mutuos. Se contempla generalmente como una forma de resolución alternativa de conflictos o situaciones que impliquen acción multilateral.
-
18ESTILOS DE NEGOCIACIÓN5 MINUTOSESTILOS DE NEGOCIACIÓN
Cada negociación es diferente y exige una aproximación específica.
No se puede tratar de utilizar siempre el mismo esquema de negociación. No hay dos clientes iguales y cada uno de ellos exige un trato determinado.
-
19FASES DE LA NEGOCIACIÓN5 MINUTOSFASES DE LA NEGOCIACIÓN
En toda negociación se pueden distinguir tres fases diferenciadas, todas ellas igualmente importantes.
1.- Preparación
2.- Desarrollo
3.- Cierre -
20ESTRATEGIAS5 MINUTOSESTRATEGIAS
La estrategia de la negociación define la manera en que cada parte trata de conducir la misma con el fin de alcanzar sus objetivos. Se pueden definir dos estrategias típicas:
-
21LA CALIDAD10 MINUTOSLA CALIDAD
La Gestión de Calidad es una estrategia de gestión orientada a crear conciencia de calidad en todos los procesos organizacionales.
-
22CALIDAD EN EL SERVICIO5 MINUTOSCALIDAD EN EL SERVICIO
Las empresas de Seguridad se deben caracterizar por su alto nivel en la calidad de los servicios que entrega a los clientes que las contratan. La calidad de los servicios depende de las actitudes de todo el personal de la empresa. El servicio es la solución de un problema o la satisfacción de una necesidad. El personal en todos los niveles y áreas debe ser consciente de que el éxito de las relaciones entre la empresa y cada uno de los clientes depende de las actitudes y conductas que observen en la atención de las demandas de las personas que son o representan al cliente, de sus empleados, de sus usuarios y de la comunidad en general.
-
23ATENCIÓN AL CLIENTE5 MINUTOSATENCION AL CLIENTE
Actualmente la clave para prestar un servicio excelente al cliente está en entender que el éxito no viene dado por el producto, o al menos no sólo por el producto, sino por el servicio que dicho producto lleva consigo.
-
24CALIDAD_EN_EL_SERVICIO45 MINUTOS
-
25CALIDAD EN EL SERVICIO AL CLIENTE5 MINUTOS
-
26DERECHOS HUMANOS Y SEGURIDAD PRIVADA10 MINUTOSDERECHOS HUMANOS Y SEGURIDAD PRIVADA
Una de las obligaciones estatales es la de crear y mantener las condiciones de seguridad y bienestar, requeridas para el ejercicio de los derechos fundamentales de sus habitantes, como son el derecho a la vida, a la información, a la expresión, al trabajo, a la salud, a la educación, a la igualdad.
-
27Guia-de-Implementacion-de-Conducta-Vigilancia45 MINUTOS
-
32ESTUDIO DE SEGURIDAD5 MINUTOSESTUDIO DE SEGURIDAD
El documento que se conoce como Estudio de Seguridad es un análisis de la situación de seguridad existente en una empresa o instalación, cuya eficacia y utilidad depende de la metodología, organización, claridad y profundidad con que se haga. A continuación se presenta una explicación de la forma como se desarrolla, sobre el mismo formato propuesto para hacerlo, el cual es solamente una guía que puede ser modificada y utilizada como cada usuario lo considere conveniente de acuerdo con la instalación misma y con sus necesidades.
-
33QUIEN REQUIERE EL ESTUDIO5 MINUTOS
-
34QUE LOGRA UN ESTUDIO DE SEGURIDAD10 MINUTOSQUE LOGRA UN ESTUDIO DE SEGURIDAD
Una forma de determinar si hay necesidad de un estudio de seguridad es primeramente examinar que servicios puede proveer un experimentado experto en seguridad, y entonces buscar información sobre pérdidas causadas a un negocio o empresa en particular que son relacionadas con la seguridad (crimen). El experto en seguridad puede estar o bien en el lugar, es decir, un miembro del personal de la empresa, o un consultor externo, o ambos.
-
353. DETERMINAR LA PROBABILIDAD DE RIESGO5 MINUTOS
-
38SUPERVISAR10 MINUTOSSUPERVISAR
- OBJETIVO: Ejercer control y seguimiento permanente del servicio de vigilancia que la Empresa presta a los diferentes clientes, para garantizar la calidad y el cumplimiento de las normas, consignas, funciones y recomendaciones, así como el cuidado y mantenimiento de los diferentes elementos utilizados para garantizar el cumplimiento de los requisitos del cliente.
-
39ACTIVIDADES DEL SUPERVISOR5 MINUTOSACTIVIDADES DEL SUPERVISOR
- Ejercer un control estricto rígido sobre los puestos de abajo y el recurso humano bajo su supervisión directa.
- Verificar las condiciones generales en los puestos de servicio.
-
40MANEJO SEGURO DE MOTOCICLETA5 MINUTOSMANEJO SEGURO DE MOTOCICLETA
- OBJETIVO
Establecer directrices y lineamientos para el adecuado manejo seguro de las motocicletas tanto propias como subcontratadas de la empresa.
-
41MANIPULACIÓN ARMAS NO LETALES10 MINUTOSMANIPULACION ARMAS NO LETALES
- OBJETIVO
Establecer directrices y lineamientos para la manipulación y mantenimiento de las armas no letales en la empresa.
-
46ANÁLISIS DE RIESGOS Y VULNERABILIDADES10 MINUTOSANÁLISIS DE RIESGOS Y VULNERABILIDADES
La función principal de la Seguridad Privada es la protección, que consiste principalmente en dos actos: prevención del riesgo y respuesta o reacción en el supuesto de que aquél se materialice. En seguridad se utiliza el análisis de amenazas y la evaluación de riesgos para diseñar, instalar y organizar sistemas de seguridad, adaptados específicamente para los bienes, personas, instalaciones y procesos productivos a proteger dependiendo de la tipología de la amenza y el nivel de riesgos.
-
471. IDENTIFICACIÓN5 MINUTOS
-
482. IDENTIFICACIÓN DE LOS RIESGOS5 MINUTOS
-
494. DETERMINAR EL IMPACTO O EFECTO5 MINUTOS
-
505. IDENTIFICAR LAS REDES DE APOYO PARA MITIGAR LOS RIESGOS5 MINUTOS
-
51ANÁLISIS DEL ENTORNO10 MINUTOSANALISIS DEL ENTORNO
Las Empresas, los conjuntos residenciales, en general las instalaciones en el área urbana cuentan con una ventaja comparativa dada la existencia de una logística Pública y Privada en materia de seguridad, evidenciada en la incorporación de tecnologías de punta como la comunicación satelital, la celular y la ampliación de redes y servicios. Es decir el progreso de la ciudad.
-
52POLÍTICA Y MANUAL DE SEGURIDAD5 MINUTOSPOLÍTICA Y MANUAL DE SEGURIDAD
Es necesario que toda comunidad o empresa tenga establecida una politica, un proceso de seguridad y sus procedimientos de aplicación, el cual es fundamental para que cada residentes, trabajador y usuario conozca y tenga claro cuál es su rol en el sistema de seguridad de la Empresa, ya que éste no puede descargarse únicamente en la firma que se contrata para el servicio de seguridad.
-
53CULTURA ORGANIZACIONAL5 MINUTOS
-
54MODUS OPERANDI10 MINUTOSMODUS OPERANDI
Todos los delincuentes tienen un MODUS OPERANDI que consiste en técnicas, hábitos y peculiaridades en el comportamiento delictivo que se realizan con el objetivo de:
- Conseguir el Objetivo.
- Facilitar el Escape.
- Evitar ser detectado, identificado y capturado.
- La Recompensa.
- Satisfacción.
-
55COMPONENTES DEL M.O.5 MINUTOSCOMPONENTES DEL MODUS OPERANDI DELINCUENCIAL
El delincuente tomaen cuenta algunos elementos paracometer el delito que son:
-
56MODUS OPERANDI POR SECTORES45 MINUTOS
-
57MODUSOPERANDI45 MINUTOS
-
58CONTROL DE ACCESOS10 MINUTOSCONTROL DE ACCESOS
La Seguridad está conformada por tres medios: Los MEDIOS ORGANIZATIVOS, MEDIOS TECNICOS Y MEDIOS HUMANOS, y como parte activa de los medios organizativos se encuentra el CONTROL DE ACCESOS.
-
59PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE ACCESO15 MINUTOSPROCEDIMIENTO DE CONTROL DE ACCESO
1. OBJETIVO: Establecer una metodología y dar los lineamientos para realizar el control de ingreso, permanencia y salida de visitantes, en el lugar donde se preste el servicio de vigilancia.
-
60INSTRUCCIONES GENERALES SOBRE EL CONTROL DE ACCESO30 MINUTOSCONSIGNAS GENERALES SOBRE EL CONTROL DE ACCESO
- Cumplir con el procedimiento de Control de Acceso peatonal y vehicular.
- Guiar al cliente interno y externo sobre los procedimientos, normas y manual de convivencia del Conjunto.
-
61INSTRUCCIONES PARA EL ACCESO DE EMPLEADAS DE SERVICIO10 MINUTOSINSTRUCCIONES PARA EL ACCESO DE EMPLEADAS DE SERVICIO
- Toda empleada que ingrese a laborar dentro del conjunto deberá diligenciar la hoja de seguridad de empleados, para que la administración tenga una base de datos, autorice su ingreso e informe a la Seguridad del conjunto.
-
62INSTRUCCIONES PARA EL INGRESO DE DOMICILIARIOS5 MINUTOS
INSTRUCCIONES PARA EL INGRESO DE DOMICILIARIOS
En los Edificios y Conjuntos se viene incrementando exponencialmente el ingreso de domiciliarios, trayendo consigo un riesgo de ingreso de personas no identificadas claramente a la comunidad, por tal motivo a continuación nos permitimos recomendar algunas normas para el ingreso de domiciliarios:
-
63SEGURIDAD Y COMUNICACIONES10 MINUTOSSEGURIDAD Y COMUNICACIONES
La comunicación por medios radioeléctricos facilita el intercambio de información puntual e inmediata allí donde sea necesario.
-
64TELECOMUNICACIÓN5 MINUTOSTELECOMUNICACIÓN
La telecomunicación es la transmisión, emisión o recepción de signos, señales escritas, imágenes, sonidos e informaciones de cualquier naturaleza, por hilo, radio, medios ópticos u otros sistemas electromagnéticos.
-
65COMPONENTES5 MINUTOSCOMPONENTES
Los componentes de un sistema de telecomunicación y las redes que se establecen para posibilitarla, constituyen los elementos que se van a describir a continuación.
-
66RADIO TELÉFONOS5 MINUTOS
-
67NORMAS DE USO10 MINUTOSNORMAS DE USO
Normas generales de utilización
Existen un conjunto de normas generales de utilización para los equipos fijos, móviles y portátiles, que pasaremos a describir a continuación:
-
68CUIDADOS5 MINUTOSCONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO
Los principales "enemigos" de los radioteléfonos son el polvo, la humedad y los golpes.
Sobre todo en los radioteléfonos portátiles estos elementos cobran gran importancia, ya que generalmente se llevan colgados en el cinturón, lo que aumenta los riesgos y probabilidad de caídas y golpes.
-
69PROCEDIMIENTO5 MINUTOSPROCEDIMIENTO
Manejo de los radioteléfonos
En este apartado vamos a profundizar en las normas de uso de los radioteléfonos. Ya que puede ser necesario, se incluyen en uno de los apartados las voces-tipo y alfabeto fonético internacional utilizados usualmente en las transmisiones.
-
70ALFABETO FONÉTICO INTERNACIONAL5 MINUTOS
-
71OPERACIÓN10 MINUTOSOPERACIÓN DEL EQUIPO
Procedimientos del trabajo
A la hora de transmitir un mensaje, debemos tener en cuenta dos elementos importantes que a continuación pasamos a definir:
-
72VIDEOVIGILANCIA5 MINUTOS
-
73INTIMIDAD Y VIDEOVIGILANCIA15 MINUTOSLA INTIMIDAD
Sobre el Derecho a la Intimidad, consagrado como derecho fundamental en el artículo 15 de la Constitución Política de Colombia, hasta ahora solo las definiciones de la Corte Constitucional en algunas de sus sentencias se presentan algunos conceptos relacionados con el mismo, proponiéndose incluso, diversos niveles de intimidad del sujeto tales como la familiar, la social, laboral e incluso gremial, todos estos conceptos basados en el espacio reservado que una persona física tiene, sin injerencia de otros particulares ni tampoco del Estado.
-
74Guia_Vigilancia_sept16_201645 MINUTOS
-
75ERRORES DE LA VIDEOVIGILANCIA5 MINUTOS
-
76Guia-Prevencion-de-Delitos45 MINUTOS
-
77QUE ES LA DEFENSA PERSONAL5 MINUTOSQUÉ ES LA DEFENSA PERSONAL
Defensa Personal es el derecho natural e innato que nos permite repeler en el acto toda agresión injusta. La Defensa Personal, desarrollada en la Vigilancia, es un instrumento de formación y aplicación física que comprende un conjunto de conocimientos, actitudes, habilidades y técnicas corporales que nos van a permitir tanto la propia protección y defensa como otras labores de ayuda o protección a terceros.
-
78QUÉ ES LA DEFENSA PERSONAL OPERATIVA5 MINUTOSQUÉ ES LA DEFENSA PERSONAL OPERATIVA
La Defensa Personal Operativa para Vigilantes de Seguridad y Profesionales de Seguridad Privada es un instrumento de formación y aplicación física que comprende un conjunto de conocimientos, actitudes, habilidades y técnicas corporales que van a permitir hacer frente con éxito en corta o media distancia, con los propios medios o con material de apoyo, a uno o varios oponentes armados o no, permitiéndoles saber qué hacer y, en su caso, anular o reducir, detener y conducir a los mismos en defensa de la ley y el orden o en cometidos específicos de cuerpos de seguridad.
-
79MANEJO-DE-TONFA45 MINUTOS
-
80TONFA5 MINUTOS
-
81AIKIDO-Tecnicas-de-Defensa-Personal45 MINUTOS
-
82cartilla-de-Autoproteccion45 MINUTOS
-
83ACONDICIONAMIENTO FÍSICO15 MINUTOSACONDICIONAMIENTO FÍSICO
El acondicionamiento físico es el desarrollo de capacidades condicionales y coordinativas para mejorar el rendimiento físico a través del ejercicio.
-
84GUIA-DE-ACONDICIONAMIENTO-FISICO45 MINUTOS
-
85MANUAL_DE_TEORIA_Y_PRACTICA_DEL_ACONDICIONAMIENTO_45 MINUTOS
-
86NORMATIVIDAD SOBRE ARMAS, MUNICIONES Y EXPLOSIVOS10 MINUTOS
-
87PROHIBICIÓN TRANSPORTE DE ARMAS30 MINUTOSMEDIDAS ESPECIALES DE CONTROL PARA EL TRANSPORTE Y PORTE DE ARMAS
Armas - aeropuerto
Reglamentos aeronáuticos de Colombia RAC 160
-
88CERTIFICADO MEDICO DE ACTITUD PSICOFÍSICA30 MINUTOSCERTIFICADO MEDICO DE ACTITUD PSICO FÍSICA
SIMETRIC S.A es una institución con cubrimiento nacional dedicada a prestar servicios de evaluación psicosensométrica (visiometría, audiometría, coordinación motriz, psicológicas, medicina general), en forma integral y expedición de certificados médicos para evaluación y certificación de la aptitud psicofísica para el porte y/o tenencia de armas de fuego.
-
89MANEJO DE ARMAS5 MINUTOS
-
90PREPARACIÓN5 MINUTOS
-
91PREPARACIÓN PSICOLÓGICA5 MINUTOSPREPARACIÓN PSICOLÓGICA
La seguridad del Guarda está directamente relacionada con su preparación o estado mental. Esto le permitirá visualizar y ensayar sus acciones, de modo que se tenga una respuesta en razón a la forma de actuar de los presuntos intrusos o infractores de la ley. Por estas mismas razones se debe proporcionar a los Guardas orientación para que puedan sobrellevar las tensiones propias de situaciones en las que se empleen la fuerza o las armas.
-
92PENSAMIENTO TÁCTICO5 MINUTOSPENSAMIENTO TÁCTICO
Está en relación directa con el estado de alerta del policía, quien con un buen pensamiento táctico podrá analizar y controlar la situación al momento de intervenir; evaluando peligros potenciales, identificando amenazas y adoptando las medidas necesarias para superarlas, por lo que se debe delimitar objetivamente las dos áreas siguientes:
-
93ESTADO DE ALERTA10 MINUTOSNIVELES DE ALERTA
Al atender una ocurrencia o aproximarse a lo que puede ser una situación de crisis, usted estará en un cierto nivel de alerta, que dependerá de su capacidad de anticipación al peligro. Cuanto mejor preparado mentalmente se encuentre, mejor condición tendrá para operar en el nivel apropiado de alerta y con la rapidez que la situación exija; detectar señales de riesgo y amenazas y pasar rápidamente a un nivel superior de alerta, de acuerdo con la evolución de la ocurrencia. El estado de alerta puede ser identificado a través de los siguientes niveles:
-
94VERBALIZACIÓN15 MINUTOSVERBALIZACIÓN
Es el medio más utilizado en una intervención de un Guarda, cuya característica principal es tratar de imponer el principio de autoridad, a través del empleo enérgico de la expresión oral adecuada a cada situación particular; es importante enfatizar que la verbalización no es una conversación amical o coloquial, por el contrario, es una confrontación verbal para persuadir y convencer al infractor que deponga su ilícita actitud, sobre todo cuando se le prive de su libertad. Correctamente utilizada, minimiza los riesgos y maximiza los resultados de la intervención. Sea firme en sus indicaciones. Una orden enérgica puede evitar una tragedia y hacer innecesario el uso de la fuerza física o letal. Si el intervenido sigue sus órdenes, su integridad, en principio, estará asegurada y en consecuencia el control se mantendrá sin necesidad de elevar el nivel de fuerza.
-
95RECOMENDACIONES AL OPERADOR DE SEGURIDAD10 MINUTOSRECOMENDACIONES AL OPERADOR DE SEGURIDAD
Los Operadores de Seguridad están obligados a:
- Cumplir la ley
- Hacer cumplir la ley
- Proteger la Comunidad
-
96USO DE LA FUERZA10 MINUTOSUSO DE LA FUERZA
Es necesario, como aspecto prioritario, tener un concepto claro y objetivo de lo que significa "fuerza". Suele entenderse como vigor, energía, acción de contacto físico, entre otros, inclusive la consideramos como un acto de violencia. Sin embargo, una definición de fuerza en la labor del Guarda de Seguridad, debe entenderse como: "El medio compulsivo a través del cual el Guarda logra el control de una situación que atenta contra la seguridad, el orden público, la integridad y la vida de las personas dentro del marco de la ley", aplicándose mediante un acto discrecional, legal, legítimo y profesional; no obstante, debemos tomar conciencia que todo empleo excesivo de la fuerza se convierte en violencia y es visto como un acto arbitrario, ilegal, ilegítimo y no profesional, con lo cual debe quedar claro para los Guardas que "FUERZA NO ES VIOLENCIA".
-
97PRINCIPIOS DEL USO DE LA FUERZA15 MINUTOSPRINCIPIOS DEL USO DE LA FUERZA
La Organización de las Naciones Unidas emitió en su Octavo Congreso sobre la Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente, celebrado en La Habana (Cuba) en 1990, los "Principios Básicos sobre el empleo de la fuerza y de armas de fuego por los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley" (PBEFAF), los cuales deben ser respetados en toda circunstancia, por lo que no cabe invocar situaciones excepcionales o de emergencia pública para justificar su quebrantamiento.
-
98USO PROGRESIVO DE LA FUERZA10 MINUTOSUSO DIFERENCIADO Y PROGRESIVO DE LA FUERZA
El Guarda, al intervenir a personas en el cumplimiento de su función encontrará como respuesta una serie de conductas clasificadas en niveles de resistencia, que van desde riesgo latente hasta agresión letal, ante lo cual el Guarda deberá hacer un uso diferenciado y progresivo de la fuerza.
-
99NORMAS INTERNACIONALES30 MINUTOSNORMAS INTERNACIONALES PARA EL USO DE LA FUERZA
La Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó el 17 de diciembre de 1979 un Código de conducta para funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, declarando que quienes tiene esas atribuciones respetarán y protegerán la dignidad humana y mantendrán y defenderán los derechos humanos de todas las personas.
-
100ARMAS NO LETALES5 MINUTOS
-
101CARACTERÍSTICAS DE LAS ARMAS NO LETALES10 MINUTOSCARACTERÍSTICAS DE LAS ARMAS NO LETALES
Las características esenciales de las armas no letales son su intencionalidad y los efectos a conseguir. Intencionalidad: Son armas no concebidas para matar ni destruir. No deben causar hematomas, ni causar lesiones o heridas, así sean mínimas. Efectos: Las armas no letales incapacitan temporalmente a las personas, minimizando los daños colaterales y medioambientales, sin dejar ningún tipo de secuelas. La recuperación de quien recibe los efectos debe ser oportuna y debe existir una certificación que garantice que no causan ningún tipo de daño o traumatismo en el organismo del ser humano. Las diferentes formas y modalidades de las Armas No Letales que existen en el mundo, se pueden resumir así, según Función, Composición y Actividad de las Armas No Letales sobre sus objetivos:
-
102CLASIFICACIÓN15 MINUTOSCLASIFICACIÓN DE LAS ARMAS NO LETALES
Fue el desarrollo de la seguridad interna y externa la que dio nacimiento a todo lo que tiene que ver con la creación de todo tipo de armas para cuidarse y cuidar su entorno. El ser humano es de las especies terrestres que mejor ha desarrollado estrategias de reconocimiento y protección de sus intereses, que busca garantizar el bienestar de los que a su manera de ver y sentir son su familia, de allí que desde tiempos inmemoriales se ha ideado todo tipo de instrumentos que le garanticen las condiciones esenciales de vida para ese núcleo natural que le garanticen alimento, vestido, y seguridad.
-
103CRITERIOS DEL USO DE ARMAS NO LETALES10 MINUTOSCRITERIOS DEL USO DE ARMAS NO LETALES
Los criterios para empleo de armas no letales se establecen no solamente, como lo veíamos anteriormente en el marco jurídico, sino en razones y argumentos del derecho internacional humanitario. Para tener un punto de referencia relacionado con el uso de armas no letales de la vigilancia privada, en el caso del discurrir policial, en su accionar coercitivo para hacer cumplir la ley, en muchos casos conlleva a enfrentar situaciones en las cuales el empleo de la fuerza puede ser necesario, la policía debe estar siempre provista de algunos elementos para el servicio, sino de efectos incapacitantes con instrumentos o dispositivos “no letales”, o con mecanismos de restricción (bastones policiales, esposas, etc.). La presencia física de estos elementos refuerza la reservada amenaza de la coerción policial: la fuerza está a su disposición, sujeta sí, a substanciales restricciones y limitaciones, si es que no logra que la sociedad a su cargo cumpla con la normatividad rectora, sin hacer uso de dicha fuerza.
-
104CÓMO USAR UN SPRAY15 MINUTOSGAS PIMIENTA
El gas pimienta es un compuesto químico que irrita los ojos hasta el punto de causar lágrimas, dolor e incluso ceguera temporal. Se utiliza para dispersar disturbios o como defensa personal. Se denomina también spray de pimienta, spray OC, gas OC, spray de capsicum u Oleoresin capsicum.
-
105MANEJO DE ARMAS NO LETALES5 MINUTOS
-
106DECÁLOGO ARMAS NO LETALES5 MINUTOSDECALOGO ARMAS NO LETALES
- Inspeccione minuciosamente el estado tanto de los mecanismos de disparo del arma (para determinar desgastes o desajustes), así como de los cartuchos (Magazín) que contienen el "Gas Pimienta".
- Verifique que las agujas percutoras (Mecanismos de disparo) al accionar el disparador salgan correctamente una tras otra en forma independiente.
-
107USO DEL BASTÓN15 MINUTOSUSO DEL BASTÓN DE MANDO
El uso del Baston utilizado por el personal entrenado es una excelente arma defensiva, que permite establecer un espacio de seguridad mayor al de la protección alcanzada con brazos y pies; para lograr ello debe emplearse adecuadamente, nunca debe utilizarse como elemento de castigo ni como arma ofensiva o de intimidación, buscando reducir al mínimo las lesiones. Sin embargo, de presentarse alguna situación involuntaria, deberá permitirse la asistencia médica.
-
108ESPOSAS15 MINUTOSLAS ESPOSAS
Las esposas, grilletes o "marrocas", constituyen un elemento muy útil e imprescindible del equipo básico del Guarda, pues no sólo permite neutralizar la acción agresiva del delincuente o infractor de la ley, sino también la sujeción momentánea de éstos, para su aseguramiento o traslado ante la autoridad competente.
-
109ARMAS DE FUEGO15 MINUTOSARMA DE FUEGO
Las armas de fuego y municiones de uso reglamentario en el servicio de Seguridad Privada son: revolver calibre 38" de bala de plomo únicamente, y pistolas de calibre 9 mm de proyectil encamicetado. Sólo se emplearán para el servicio las armas autorizadas.
-
110DECÁLOGO DE SEGURIDAD CON ARMAS DE FUEGO5 MINUTOS
-
111CÓDIGO DE POLICÍA - ARMAS5 MINUTOS
-
112PROCEDIMIENTO DE CARGA Y DESCARGA DE UN ARMA5 MINUTOS
-
113FUNDAMENTOS DE TIRO10 MINUTOSFUNDAMENTOS BÁSICOS DE TIRO
• Empuñamiento
Es la forma en que se sujeta el arma. La mano fuerte forma una "V" con el pulgar y el índice, la empuñadura del arma descansa en la palma de la mano con la "V" colocada lo más alto posible en la espiga (base alta de la empuñadura de la pistola o revólver).
-
114POSICIONES BÁSICAS10 MINUTOSPOSICIONES BÁSICAS
• Posición de entrevista
Adoptando una posición normal, es aquella en la que el Guarda se encuentra con el arma enfundada, manteniendo las manos en forma pasiva y no amenazadora en frente del abdomen, lo que le permitirá acceder rápidamente al equipamiento que porta.
-
115POSTURAS DEL CUERPO15 MINUTOSPostura de Tiro
¿Alguna vez ha observado una nueva casa en construcción? Cuando el constructor construye el los cimientos de la casa hace todo lo posible para asegurarse que estén fuertes y nivelados. No importa lo bien que se construya el resto de la casa, si los cimientos son defectuosos la casa está destinada a mayores problemas.

Popular Courses
Archive
Working hours
Monday | 9:30 am - 6.00 pm |
Tuesday | 9:30 am - 6.00 pm |
Wednesday | 9:30 am - 6.00 pm |
Thursday | 9:30 am - 6.00 pm |
Friday | 9:30 am - 5.00 pm |
Saturday | Closed |
Sunday | Closed |